fbpx

Ikuméni: liderazgo joven por un mundo más fraterno

El Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicio (CREAS) ha lanzado Ikuméni, el Laboratorio de Buenas Prácticas Ecuménicas e Interreligiosas. Una propuesta de formación para jóvenes de comunidades religiosas y organizaciones basadas en fe. La primera edición se realizará en Colombia y Perú.

Según informa La Machi, más de 60 participantes transitarán un itinerario formativo para que sean capaces de diseñar e implementar buenas prácticas ecuménicas e interreligiosas vinculadas al desarrollo sostenible. Las inscripciones abrieron el 19 de julio, y cualquier joven de Colombia y de Perú puede postularse completando un formulario web.

Ante el contexto de un mundo cada vez más dividido y polarizado y herido por la pandemia de COVID-19, la injusticia económica y ecológica, la intolerancia religiosa, el racismo, entre otras heridas, el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso (PCID) del Vaticano y el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) hicieron en conjunto un llamado a la reflexión, la acción y la unidad de todos los cristianos a través del documento “Servir a un mundo herido”, publicado en agosto de 2020.

Como solución, “Servir a un mundo herido” invita a fortalecer e incrementar la cooperación ecuménica e interreligiosa y realiza una especial llamada a todos los cristianos a practicar la solidaridad ecuménica e interreligiosa como una forma de poner en práctica el mandamiento de Jesucristo de amar a los demás, para ser testimonio de unión y no de segmentación. El documento brinda 7 recomendaciones para llevar adelante este proyecto de paz. Una de ellas es promover y comprometer a los jóvenes en su formación y liderazgo, “cuyo idealismo y energía pueden ser un antídoto contra la tentación del cinismo, en el esfuerzo por sanar el mundo herido del que formamos parte”.

Ikuméni, una experiencia ecuménica e interreligiosa 

Ante la necesidad imperiosa de las diferentes iglesias y organizaciones cristianas de formar nuevos líderes, y en comunión con el proceso sinodal del CELAM, en respuesta a la iniciativa de comunión que el Papa Francisco ha generado al convocar la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, Ikuméni surge como un espacio en el cual jóvenes latinoamericanos pueden cooperar juntos en pos de la promoción de la paz, la hospitalidad y la fraternidad desde su propia identidad religiosa.

Esta experiencia de formación busca desarrollar habilidades de liderazgo comunitario en chicos y chicas comprometidos con la realidad de sus localidades. La propuesta de valor de Ikuméni es clara: todo joven que finalice el itinerario formativo estará capacitado para implementar una buena práctica ecuménica e interreligiosa en su comunidad, con proyectos e iniciativas concretas.

La invitación a formar parte de la primera edición, que comienza a fines de agosto y finaliza en diciembre de 2021, está abierta a chicos y chicas entre 18 y 35 años de Colombia y Perú. Los participantes serán protagonistas de una vivencia de fraternidad basada en el conocimiento del otro, el encuentro y la hospitalidad.

Las matriculaciones ya están abiertas y se realizan completando un formulario de inscripción. Se puede obtener más información en la página web (www.ikumeni.org).

Print Friendly, PDF & Email
¿Te ha gustado el artículo? Ayúdanos con 0,50€ para seguir haciendo noticias como esta
' Donar 0,50€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.