fbpx

Ursula von der Leyen, jefa de Europa, la mujer a la que no entienden los ‘progres’

Política

Ursula von der Leyen es la próxima jefa de la Comisión Europea. Una mujer profesional y rigurosa que se inició en política pasados los 40 años y que ha alcanzado la cúpula del poder en el continente.

Una mujer que desafía la concepción establecida por la progresía sobre lo que debe ser una mujer éxitosa en su cosmovisión del mundo. La razón es que Leyen es madre de siete hijos. Una madre total que ha tirado adelante junto a su marido una familia numerosa saludable y educada.

Empezó su carrera política en en el ‘Land’ de Baja Sajonia y desde allí ha conseguido llegar al liderazgo de la política europea desde que su mandato comenzara el 1 de diciembre.

Leyen surgió inesperadamente como una candidata en julio, rompiendo un punto muerto en la cumbre de la UE sobre cómo compartir los principales puestos de trabajo del bloque. Ella se hará cargo del puesto en un momento delicado, con los 28 miembros del grupo divididos sobre temas como la inmigración y el cambio climático, y Reino Unido en espera de retirarse de la UE a principios del próximo año.

Como presidenta de la comisión, dará forma a la agenda política de la UE y se sentará encima de la institución que supervisa los presupuestos de los estados miembros, maneja las negociaciones comerciales internacionales y actúa como un organismo de control de la competencia.

Leyen, unas credenciales impecables

La doctora Leyen, la primera mujer en asumir el puesto más importante de la Unión Europea, tiene credenciales impecables para el puesto, dicen los observadores. Nació en Bruselas, donde su padre fue uno de los pioneros diplomáticos paneuropeos, habla con fluidez inglés y francés, y en su carrera ministerial ha forjado lazos estrechos con los vecinos de Alemania.

«Ella no solo cree en Europa, lo encarna y lo irradia», dice Jan Techau, analista político del grupo de expertos del Fondo Alemán Marshall de los Estados Unidos en Berlín.

Leyen es la única ministra que ha servido en todos los gabinetes de la canciller Merkel desde 2005 (mientras criaba a sus siete hijos).

No eligió de inmediato una carrera política. Estudió economía y luego medicina, y luego ejerció como ginecóloga. Solo cuando tenía 42 años siguió los pasos de su padre.

Puede haber comenzado tarde, pero se movió rápido, impulsada por su famoso pedigrí, su estilo amigable con la televisión y su apetito por el trabajo. Tan pronto como ganó su primera elección al parlamento estatal en Baja Sajonia, fue nombrada ministra de estado. Dos años después, Merkel la llamó para ser ministra de asuntos familiares en su primer gobierno.

En ese trabajo, y más tarde como ministra de trabajo, se hizo un nombre como una reformadora enérgicamente moderna arrastrando a su partido, la Unión Demócrata Cristiana de centro derecha.

¿Qué hará ahora en Europa?

Print Friendly, PDF & Email
¿Te ha gustado el artículo? Ayúdanos con 0,50€ para seguir haciendo noticias como esta
' Donar 0,50€

3 Comentarios. Dejar nuevo

  • Madre de siete hijos, ha pasado por todos los gabinetes de Merkel, es doctora y estudió economía. Esta católica llega a Europa con aires de modernidad - Cristianos en Democracia
    14 diciembre, 2019 08:34

    […] Ursula von der Leyen, jefa de Europa, la mujer a la que no entienden los ‘progres’ […]

    Responder
  • Valentina Manrique
    24 febrero, 2020 19:20

    Leyendo su trayectoria genera optimismo. Por fin una mujer con cabeza y con valores está en un lugar tan importante.

    Responder
  • ¿EUROPA REACCIONA? EL MENSAJE DE APOYO A LOS ESPAÑOLES DE ÚRSULA VON DER LEYEN - Partido Familia y VidaPartido Familia y Vida
    27 abril, 2020 10:21

    […] Muchas han sido las voces que han criticado la gestión que desde Europa se está teniendo de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19. Algunas voces incluso han augurado el fin de la Unión Europea (UE), sin embargo, pareciera que Europa reacciona ante una crisis en la que, especialmente al inicio, no ha sabido dar respuesta al reto global que planteaba. Neutralizar esa deriva es uno de los principales objetivos del mensaje de la presidenta de la Comisión Europea, la católica Ursula von der Leyen. […]

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.