A tenor de la situación económica de EspaƱa, Alemania ha empezado a presionar a EspaƱa para iniciar un proceso de ajustes fiscales. AsĆ lo ha afirmado el periódico Ā«El PaĆsĀ». El periódico ha tenido acceso al informe de la OCDE donde queda muy clara la posición alemana: Ā«la caĆda de ingresos pĆŗblicos y los estĆmulos estabilizarĆ”n la deuda pĆŗblica en torno al 120% del PIB durante los próximos tiempos; es muy probable que eso deje un espacio fiscal muy reducido para los próximos aƱos y, por lo tanto, para la próxima crisis, mĆ”s todavĆa si acaban subiendo los tipos de interĆ©s, como el Bundesbank empieza a sugerir a FrankfurtĀ».
āAsĆ pues, Alemania ve clara y obvia la necesidad de Ā«un cambio de rumbo en el futuro próximoĀ». BerlĆn estĆ” a favor de poner en marcha un plan de ajuste plurianual y cree que lo mĆ”s importante ahora es presentar un compromiso Ā«ambicioso y creĆbleĀ» de reducción de la deuda pĆŗblica como seƱal a los mercados. Cabe recordar que actualmente la deuda espaƱola supera ya el 117% del PIB.Ā La ratio de la deuda pĆŗblica con el PIB es actualmente la mĆ”s elevada desde el aƱo 1902.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que es el momento de aplicar mĆ”s estĆmulos a las economĆas. Alemania, por su parte, concluye que Ā«dependiendo de la evolución de la pandemia, el proceso de consolidación fiscal tendrĆa que empezar mĆ”s pronto que tardeĀ». AdemĆ”s, la posición alemana alerta sobre el aumento del gasto en pensiones y sus efectos sobre las finanzas pĆŗblicas.
En la reunión del OCDE Alemania fue dura y obtuvo el apoyo de la República Checa. Sin embargo, Bruselas defendió que no es el momento de hacer ajustes y los Estados Unidos apuntaron que ahora no tiene sentido económico plantear ya la consolidación fiscal cuando media eurozona va directa hacia una segunda recesión.
Cabe recordar que actualmente la deuda española supera ya el 117% del PIB. La ratio de la deuda pública con el PIB es actualmente la mÔs elevada desde el año 1902. Clic para tuitear