Alemania, la mayor economÃa de Europa, ha sufrido una de sus mayores recesiones economicas de su historia. Asà lo asegura el Bundesbank, el banco central de Alemania, que confÃa en que el deterioro económico tocó fondo en abril. El organismo alemán ofrecerá este jueves la primera estimación del comportamiento de su PIB entre los meses de abril y junio, que podrÃa superar el doble dÃgito, convirtiéndose en el mayor desplome de la historia moderna del paÃs, coincidiendo con la publicación en Estados Unidos del primer avance del dato de PIB del segundo trimestre y un dÃa antes de que Eurostat haga público el dato preliminar de la zona euro.
El sector de ventas minoristas se ha beneficiado del aumento de las compras después de que durante varios meses las tiendas estuvieran cerradas y por ello ya en mayo subió mucho la facturación. Pero la empresas en el sector manufacturero dijeron en junio que su situación todavÃa era mala. La producción industrial y las exportaciones se recuperaron en mayo de forma contenida. La industria ya ha tocado fondo, pero solo ha recuperado una cuarta parte de la caÃda en marzo y abril. El Bundesbank alerta de que el desempleo ha aumentado notablemente en Alemania pese a las prestaciones por regulación temporal de empleo, conocidas como Kurzarbeit.
El número de empleados que reciben prestaciones por regulación temporal de empleo es más alto que nunca y en abril fue de 6,8 millones de personas, el 20% de los trabajadores que cotizan a la seguridad social, según datos del Bundesbank. Sin embargo, pese a las prestaciones, el desempleo ha aumentado mucho en Alemania, en todos los sectores, excepto en la administración pública, los servicios bancarios y de aseguradoras, y la agricultura. La tasa de desempleo subió en junio hasta el 6,4%.
El Bundesbank anticipó el pasado mes de junio que el PIB de Alemania caerá en 2020 un 7,1%, aunque la entidad presidida por Jens Weidmann admitió que los estÃmulos del Gobierno podrÃan elevar en más de un punto porcentual el crecimiento de este año, reduciendo la caÃda hasta el entorno del 6%. Con vistas a los dos próximos años, el banco central germano espera que el crecimiento del PIB del paÃs experimentará un rebote del 3,2% en 2021 y del 3,8% en 2022, aunque advierte de que estos pronósticos se verán también afectados por el anuncio las medidas de estÃmulo implementadas por BerlÃn.
De su lado, el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo) espera que Alemania registrará en 2020 un desplome del PIB del 6,7% a causa del impacto de la pandemia de Covid-19 y de las medidas de contención implementadas, pero rebotará un 6,4% el próximo año, lo que permitirá a la mayor economÃa europea recuperar los niveles de actividad anteriores a la crisis a finales de 2021, un año antes de lo que el Banco Central Europeo (BCE) estima que se recuperará la zona euro.
La industria ya ha tocado fondo, pero solo ha recuperado una cuarta parte de la caÃda en marzo y abril Clic para tuitear