fbpx

Cinco puntos a favor y en contra de la globalización

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) en su informe anual ha analizado los problemas y las ventajas de la globalización actual. La lista de los efectos de este contexto actual ha ido acompañada de una serie de mejoras que deberían tomar los países y de una rotunda conclusión: la gran responsable del aumento de la desigualdad ha sido la tecnología.

Globalización
Estados miembros del Banco de Pagos Internacionales.

El Banco de Pagos Internacionales ha dejado clara su posición respecto a la globalización: no todo son efectos positivos sobre los ciudadanos. Además se recomienda a los países que eviten promover las burbujas especulativas para tener una mayor estabilidad económica. ¿Cuáles han sido los puntos positivos y negativos que ha remarcado el BPI?

Cinco puntos a favor

  • Las empresas con mayor grado de globalización, más abiertas, han tenido menos problemas con el empleo respecto a las que no. Respecto a los países, como Francia o Reino Unido, también ha ocurrido lo mismo.
  • La globalización permite a las empresas una mayor facilidad para la financiación.
  • La diversificación de riesgos y la maximización de beneficios son dos puntos importantes que las empresas ahora pueden acceder.
  • Más facilidad en el acceso y a la hora de compartir las habilidades y el conocimiento.
  • Abaratamiento de los productos de consumo básicos.

Cinco puntos en contra

  • Las ganancias no se han distribuido de la misma forma. Esto ha perjudicado sobre todo en los trabajadores poco cualificados de los países ricos y ha supuesto un gran problema para el crecimiento de la clase media.
  • Los grupos de interés, como las multinacionales, tienen más facilidad  de capturar el beneficio.
  • Amplificación y potenciación de las crisis financieras. El BPI aporta un dato empírico para mostrar este fenómeno: la deuda externa de las economías desarrolladas se ha disparado del 80% del PIB en 1995 al 290% en 2015.
  • Ahora es más difícil la negociación entre el trabajador y la empresa para obtener un mejor salario.
  • La evasión y elusión fiscal es más fácil por la gran movilidad de capitales entre los países.

Puntos a mejorar

El Banco de Pagos Internacionales, además de este análisis de los beneficios e inconvenientes que genera la globalización, da una serie de consejos a los países. Esta entidad internacional recomienda a los países que eviten promover las burbujas especulativas para tener una mayor estabilidad económica. En este sentido, el BPI aconseja la mejora en la formación de los trabajadores y el saneamiento de las cuentas financieras de los estados, así como también una mejor cooperación entre los países.

Print Friendly, PDF & Email
¿Te ha gustado el artículo? Ayúdanos con 0,50€ para seguir haciendo noticias como esta
' Donar 0,50€

4 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.