Según un informe recientemente presentado por la consultora ICSA Grupo y Eada la brecha salarial no ha hecho mÔs que aumentar en el 2019. De hecho, la tendencia es que la distancia acrecentó la brecha salarial entre este grupo y los mandos intermedios y especialmente con los empleados rasos, que cobran de media unos 61.500 euros brutos menos anuales.
Esta situación no se ha visto paliada con el incremento del 22% del SMI. Como resultado, mientras el salario medio de los directivos se situó en 84.773 euros brutos tras crecer el 4,6% (en tĆ©rminos absolutos se Ādispara 3.714 euros), el de los mandos intermedios se elevó menos, el 3,43% ( 1.422 euros , a 42.929 euros), y el de los empleados aĆŗn menos, un 1,89%, hasta los 23.250 euros, 431 euros mĆ”s que el aƱo anterior.
Esta situación es la que se viene repitiendo en los últimos años. Durante el periodo 2007-2018, directivos y mandos intermedios han conseguido mantener su poder adquisitivo, registrando un diferencial positivo del 1,18% y del 2,46% respectivamente, con una inflación acumulada del 16,8%. En este mismo periodo, los empleados han perdido un 0,3% de poder adquisitivo.
Ernesto Poveda, presidente de ICSA Grupo, ha reconocido que ālos incrementos en 2018 han sido menos significativos de lo esperadoā. De hecho, ha apuntado, āel aumento del 22% del salario mĆnimo interprofesional aprobado recientemente por el Gobierno sólo afectarĆ” a un 4% de la población, por lo que tendrĆ” un impacto mĆnimoā.
A pesar de la reestructuración del sector financiero que supuso una pĆ©rdida aproximada de 80.000 empleos desde 2008, Ć©ste sigue encabezando la remuneración en todas las categorĆas profesionales. En el caso de la industria, la internacionalización y la exportación le han permitido mantener los niveles salariales. La crisis de la construcción y la masiva pĆ©rdida de empleo han dejado tocado un sector que no ha recuperado su nivel retributivo desde entonces.
En el extremo opuesto encontramos el sector comercio y turismo, āel low cost de las rentas salariales del paĆsā, segĆŗn Poveda. En su opinión, āsorprende que un sector con tanto empuje y que representa una parte importante de nuestro PIB siga retribuyendo tan mal a sus empleadosā.