fbpx

El Opus Dei presenta al Papa su propuesta de nuevos estatutos

COMPARTIR EN REDES

El Opus Dei ha dado un paso significativo en su camino de adaptación a las disposiciones de la Santa Sede.

En un mensaje difundido este 11 de junio, el prelado de la Prelatura, Mons. Fernando Ocáriz, anunció que se ha entregado al Vaticano la propuesta de nuevos estatutos, culminando así un proceso de revisión que ha durado tres años.

Esta revisión responde a las indicaciones dadas por el Papa Francisco en el motu proprio Ad charisma tuendum, publicado en 2022.

A lo largo de sus líneas, Mons. Ocáriz ha querido recordar el fundamento espiritual del Opus Dei: la filiación divina, la confianza en la Santísima Trinidad y la intercesión de san Josemaría Escrivá, fundador de la Obra, cuya memoria se celebra especialmente este año con motivo del cincuentenario de su fallecimiento.

En su comunicación, Mons. Ocáriz informó que el proceso de adecuación de los estatutos se vio temporalmente interrumpido debido a la sede vacante producida tras la muerte del Papa Francisco, lo que impidió que el Congreso General previsto para entonces completara el trabajo.

Sin embargo, los congresistas presentes dieron su parecer positivo para que la nueva dirección del Opus Dei —el Consejo y la Asesoría recién nombrados— finalizara la revisión del texto y lo entregara al Dicasterio para el Clero, lo que ha tenido lugar “hoy mismo”, según el prelado.

Un camino de tres años de oración, discernimiento y diálogo

Este acto supone una nueva etapa en la vida de esta prelatura personal, reconocida como tal por san Juan Pablo II en 1982, y que desde entonces ha vivido en fidelidad a su carisma fundacional: la santificación del trabajo ordinario y la llamada universal a la santidad.

La revisión comenzó en el verano de 2022, apenas semanas después de la publicación del Ad charisma tuendum, documento en el que el Papa Francisco pedía una adecuación jurídica del Opus Dei para “proteger el carisma” y reforzar su dependencia directa de la Santa Sede a través del Dicasterio para el Clero, en lugar del Dicasterio para los Obispos, como había sido hasta entonces.

Durante 2023, todos los fieles de la Prelatura —laicos, sacerdotes y numerarios— fueron invitados a participar en una amplia consulta. Este proceso sinodal, en sintonía con el espíritu de escucha de la Iglesia actual, permitió recoger sugerencias y observaciones de quienes viven el carisma del Opus Dei en su vida cotidiana.

De estas contribuciones nació un primer borrador, que fue objeto de debate y discernimiento en un Congreso General Extraordinario convocado por el prelado en abril de ese año.

La labor se intensificó tras la publicación, en agosto de 2023, de un segundo motu proprio que modificaba los cánones 295 y 296 del Código de Derecho Canónico, afectando directamente a la naturaleza jurídica de las prelaturas personales. Este nuevo contexto exigió un diálogo técnico y doctrinal más profundo entre dos equipos de expertos: uno del Dicasterio para el Clero y otro designado por la propia Prelatura.

Entre fidelidad al carisma y obediencia a la Iglesia

La revisión de los estatutos ha sido un esfuerzo por expresar con mayor claridad, dentro del marco jurídico renovado de la Iglesia, el carisma fundacional del Opus Dei.

En todo momento, la prelatura ha mostrado un espíritu de obediencia y colaboración con la Santa Sede, buscando no sólo cumplir con las disposiciones canónicas, sino hacerlo con fidelidad al mensaje de san Josemaría: vivir en medio del mundo, santificando las realidades temporales desde dentro.

En este sentido, Mons. Ocáriz ha querido recordar que el proceso ha sido acompañado por la oración constante de los miembros y amigos del Opus Dei. También ha pedido intensificar esa oración en esta etapa final, mientras se espera la respuesta de la Santa Sede sobre la propuesta entregada.

Ahora, el documento pasa a estudio por parte del Dicasterio para el Clero, que deberá evaluar si los nuevos estatutos responden adecuadamente a las orientaciones de Ad charisma tuendum y a la nueva legislación sobre prelaturas personales. Sólo tras este examen se podrá proceder, eventualmente, a su aprobación definitiva.

Perspectiva eclesial y espiritual

La entrega de estos nuevos estatutos marca el inicio de una etapa renovada en la vida del Opus Dei.

El Opus Dei se presenta, una vez más, como una realidad viva, dispuesta a servir allí donde el Espíritu la llame, bajo la guía del Papa y al servicio del Pueblo de Dios.

Este momento de revisión estatutaria puede entenderse como una oportunidad para que la Obra continúe profundizando en la autenticidad de su carisma, en su compromiso evangelizador y en su vocación de ser puente entre lo cotidiano y lo divino, entre la vida ordinaria y la santidad extraordinaria a la que todo bautizado está llamado.

Mientras tanto, la prelatura, fiel a su espíritu, sigue con su labor apostólica en más de 60 países, ayudando a miles de personas a descubrir que, como decía san Josemaría, “todas las cosas de la tierra pueden y deben conducirnos a Dios”.

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.