fbpx

El papa respecto a Fiducia Supplicans: «no, yo lo que permití no fue bendecir la unión, no», «esto va en contra de la ley de la Iglesia»

COMPARTIR EN REDES

La reciente entrevista del Papa Francisco con la cadena estadounidense CBS ha suscitado un gran interés y debate.

Fiducia Supplicans, aclaración

En esta entrevista, el Papa abordó temas delicados y polémicos, ofreciendo aclaraciones y reflexiones profundas sobre la postura de la Iglesia Católica respecto a diversos asuntos actuales. Uno de los puntos más destacados fue la explicación del Papa sobre Fiducia Supplicans, la declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe de diciembre de 2023, en relación con la bendición de parejas homosexuales e irregulares.

Francisco fue claro al corregir la interpretación errónea de que había autorizado la bendición de uniones homosexuales. «No, yo lo que permití no fue bendecir la unión, no», «esto va en contra de la ley de la Iglesia» dijo el Papa, aclarando la pregunta de la entrevistadora de la CBS Norah O’Donnell.

Bendecir una unión de tipo homosexual va contra el derecho

«Eso no se puede bendecir, porque no es el sacramento, el Señor no lo hizo así», dijo el papa. «Pero sí bendecir a cada persona. La bendición es para todos. Bendecir una unión de tipo homosexual va contra el derecho: el derecho natural, el derecho de la Iglesia… Pero, ¿bendecir a cada persona? ¿Por qué no? Algunos se escandalizaron. ¿Por qué? Todos, todos», apuntó.

En la entrevista, el Papa también abordó la declaración de que «la homosexualidad no es un delito», afirmando que la Iglesia reconoce la homosexualidad como objetivamente desordenada, pero llama a las personas a ejercer la castidad y el autodominio, tratándolas con respeto y compasión. Francisco reiteró que la homosexualidad es un hecho humano y subrayó la necesidad de una Iglesia que no cierre sus puertas a nadie, afirmando que «el Evangelio es para todos».

Fiducia Supplicans fue sólo uno de los varios temas que se trataron en la entrevista. El Papa también habló sobre la guerra, una «globalización de la indiferencia», el conservadurismo en la Iglesia, el antisemitismo y la política estadounidense hacia los inmigrantes.

 

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

3 Comentarios. Dejar nuevo

  • Silveri Garrell (Blogger)
    22 mayo, 2024 16:53

    Santo Padre, usted no habla claro, si se trata de bendecir personas debe hacerse el rito individualmente.

    Responder
  • Donde digo digo, digo Diego. Estas cosas deben aclararse sin ambigüedades en los documentos oficiales correspondientes, no en entrevistas para la televisión.

    Responder
  • Al final de cada Misa se bendice a todas las personas que han participado en la liturgia. No se bendice su unión, sino a cada persona.
    El problema con el Papa Francisco no es que no se exprese con claridad, sino que va siempre de buena fe y por ello atrae la mala fe, tanto dentro como fuera de la Iglesia, una mala fe que malinterpreta y tergiversa todo lo que dice, según interese, ya sea para perderle a él o para perder a la Iglesia.
    Salvando la distancia, se parece a lo que le ocurría a Jesús de Nazareth:

    “Después de esto, los fariseos se pusieron de acuerdo para sorprender a Jesús en alguna palabra y acusarle.” (Mt 22, 15)

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.