Si se confirmase la encuesta realizada por SociomĂ©trica para El Español, el PSOE quedarĂa en primera posiciĂłn aunque esto no significarĂa ninguna mejora sensible en cuanto al nĂşmero de escaños que obtendrĂa en relaciĂłn a las elecciones del 2014, dado que lograrĂa idĂ©ntica cifra: 14 diputados. Por su parte el PP bajarĂa de 16 a 11, pero todo el espacio de la derecha crecerĂa de manera notable, dado que Ciudadanos obtendrĂa 11 escaños cuando en las elecciones precedentes solo obtuvo 2, y lograrĂa una representaciĂłn nada desdeñable Vox al alcanzar 8 escaños cuando en los comicios precedentes no consiguiĂł ninguno. La diferencia entre Vox y Podemos, dos de los extremos del Parlamento, se reducirĂa sensiblemente. 2 diputados, los que van de 8 a 10, quedando Podemos e IU-Equo a solo 2 puntos y medio por delante de Vox. En las elecciones del 2014 la coaliciĂłn de IU logrĂł 6 escaños, mientras que Podemos obtenĂa 5. Ahora, segĂşn esta encuesta, yendo juntos, lograrĂan 1 menos.
En el eje izquierda-derecha el PP, UPyD y Ciudadanos obtuvo en los comicios precedentes 24 escaños. Ahora el trĂo configurado por PP, Ciudadanos y Vox logarĂa 30. Mientras el PSOE y la izquierda, que entonces obtuvieron 25 escaños, ahora se situarĂa en 24. Estas cifras además deben referirse a un nĂşmero total de escaños asignados a España superior al de las elecciones del 2014, como consecuencia del Brexit que ha redistribuido los diputados que pertenecĂan al Reino Unido entre el conjunto de los otros estados miembros. En estas elecciones España dispondrá de 59 escaños, 5 más que en el caso precedente.