fbpx

JD Vance y la herencia cristiana de la libertad religiosa

COMPARTIR EN REDES

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, participó el pasado 5 de febrero en la Cumbre Internacional de Libertad Religiosa, donde ofreció un discurso centrado en la importancia de este derecho fundamental.

En su intervención, Vance destacó cómo los Padres de la Iglesia cristiana influyeron en la concepción moderna de la libertad religiosa y explicó la visión de la administración Trump sobre este tema.

La libertad religiosa como pilar de la sociedad

Vance enfatizó que la libertad religiosa es la «piedra angular de la sociedad civil» en los Estados Unidos y en el mundo.

Según el vicepresidente, la fe desempeña un papel crucial en la creación de comunidades, promoviendo el amor al prójimo, la generosidad, el servicio y la dignidad humana.

Además, señaló que la Constitución de Estados Unidos protege la libertad religiosa como su primer derecho fundamental, reflejando la influencia de los Padres de la Iglesia en la formación de estos principios.

Vance citó a los Padres de la Iglesia como «los propios antecesores intelectuales» de los fundadores de Estados Unidos. Sostuvo que el concepto de libertad religiosa tiene sus raíces en sus enseñanzas, basadas en el libre albedrío y la dignidad inherente de cada persona.

Para ilustrar esta conexión, citó el pasaje bíblico donde Jesús dice: «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios», subrayando la separación entre la autoridad terrenal y la fe personal.

El vicepresidente recordó que los primeros cristianos se enfrentaron a una severa persecución, similar a la que muchas comunidades religiosas siguen padeciendo hoy en día.

En este contexto, mencionó a Tertuliano de Cartago, quien en el siglo III apeló al cónsul romano por el derecho a practicar su religión libremente, siendo el primer pensador en utilizar la expresión «libertad religiosa». También destacó la influencia del emperador Constantino, quien, bajo el consejo de apologistas cristianos, reconoció que «la religión no puede ser impuesta por la fuerza».

Vance argumentó que la tradición intelectual de los Padres de la Iglesia también influyó en los fundadores de Estados Unidos. John Adams y Thomas Jefferson, por ejemplo, hicieron referencia a estos pensadores en sus escritos. Jefferson, en particular, poseía una copia de las obras de Tertuliano, lo que indica la influencia de estos textos en su visión sobre la libertad religiosa.

La visión de la administración Trump sobre la libertad religiosa

Según Vance, la libertad religiosa en Estados Unidos no solo es un derecho legalmente protegido, sino también una cuestión cultural.

Explicó que la administración Trump busca fomentar un entorno en el que la fe pueda prosperar, permitiendo que los ciudadanos respeten y aprecien los derechos otorgados por Dios a sus semejantes.

En su primera administración, Trump priorizó la libertad religiosa en la política exterior, abordando cuestiones en China, Europa, África y Oriente Medio.

A nivel interno, su gobierno combatió el antisemitismo, protegió los derechos de conciencia de profesionales médicos y facilitó la colaboración de organizaciones religiosas con el gobierno sin restricciones ideológicas.

El vicepresidente aseguró que la administración actual no solo pretende restaurar lo logrado en el primer mandato de Trump, sino también ampliar estas políticas.

Como ejemplo, mencionó el reciente indulto a activistas provida encarcelados por defender a los no nacidos. Vance criticó el uso de fondos federales para financiar ONG extranjeras que promueven el ateísmo, argumentando que tales acciones distorsionan el compromiso de Estados Unidos con la protección de la fe.

Concluyendo su discurso, Vance instó a los asistentes a continuar defendiendo la libertad religiosa y les agradeció su compromiso con esta causa.

«La fuente de la libertad religiosa es el reconocimiento de que todos somos iguales ante los derechos y las leyes de Dios», afirmó, reafirmando el compromiso de la administración Trump con este principio en los años venideros.

JD Vance y la herencia cristiana de la libertad religiosa Share on X

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.