El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la transparencia histórica con la reciente publicación de miles de documentos desclasificados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy.
Esta acción responde a una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump, cumpliendo con el compromiso de liberar información clave sobre uno de los eventos más polémicos y debatidos en la historia del país.
Desde este enlace tienes acceso a los archivos: aquí
Una revelación histórica
El 18 de marzo de 2025, los Archivos Nacionales de Estados Unidos hicieron accesible al público una nueva serie de documentos relacionados con el magnicidio ocurrido en 1963.
Si bien la mayoría de los registros ya estaban disponibles desde hace tiempo, la reciente desclasificación incluye aproximadamente 80.000 páginas de archivos hasta ahora inéditos.
Entre los documentos liberados, se encuentran informes de inteligencia, registros de las actividades de Lee Harvey Oswald y documentos que detallan las relaciones de Estados Unidos con la Unión Soviética y Cuba durante la Guerra Fría. Esta información podría proporcionar un nuevo enfoque sobre las investigaciones realizadas en la década de 1960 y el complejo contexto político de la época.
Transparencia y debate público
La publicación de estos documentos representa un avance significativo en la transparencia gubernamental y el derecho del público a conocer los archivos oficiales.
Desde la aprobación de la Ley de Registros del Asesinato de JFK en 1992, se ha debatido ampliamente sobre la necesidad de divulgar toda la información relacionada con el caso.
Aunque es poco probable que estos nuevos documentos alteren la conclusión oficial de que Lee Harvey Oswald actuó solo, podrían ofrecer nuevos detalles sobre la investigación y su desarrollo.
Persisten algunas reservas
A pesar de esta liberación masiva, algunos archivos continúan siendo confidenciales por razones de seguridad nacional o privacidad.
Sin embargo, la digitalización y publicación progresiva de estos documentos permitirá que historiadores, periodistas y ciudadanos accedan a información previamente reservada, ampliando la comprensión de los eventos que rodearon el asesinato de John F. Kennedy.
La reciente desclasificación marca un nuevo capítulo en la investigación sobre el magnicidio y reafirma el compromiso de Estados Unidos con la divulgación de su historia. A medida que se analicen estos documentos, podrían surgir nuevas perspectivas que enriquezcan el conocimiento sobre uno de los episodios más impactantes del siglo XX.