Eurostat ha registrado en el pasado mes de diciembre una tasa de inflación interanual de la zona euro del -0,3%, en lĆnea con el dato de noviembre y ampliando asĆ a cinco meses consecutivos el periodo de deflación en la región, en la que dos tercios de sus miembros registraron caĆdas de precios.
La bajada de precios observada en diciembre en la zona euro responde principalmente a la caĆda del precio de la energĆa, con un retroceso del 6,9%, frente a la bajada del 8,3% de noviembre, asĆ como a la menor subida del precio de los alimentos frescos, que se encarecieron un 2,1%, la mitad que en noviembre. Asimismo, los servicios subieron de precio un 0,7% interanual en diciembre, una dĆ©cima mĆ”s que en el mes anterior, pero los bienes industriales no energĆ©ticos se abarataron un 0,5%, tras una caĆda del 0,3% en noviembre (aumentando la deflación).
De este modo, al excluir del cĆ”lculo la energĆa, la tasa de inflación interanual de la zona euro en diciembre se situó en el 0,5%, una dĆ©cima menos que en noviembre, mientras que al dejar fuera tambiĆ©n el precio de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente se mantuvo en el 0,2%.
Entre los 18 paĆses de la zona euro de los que habĆa datos disponibles, una docena registró en diciembre caĆdas interanuales de precios, siendo las mĆ”s acusadas las observadas en Grecia (-2,4%) y Eslovenia (-1,2%), mientras que Ćŗnicamente en cinco paĆses hubo tasas positivas de inflación, con Eslovaquia a la cabeza (+1,6%). En el caso de Francia, los precios se mantuvieron estables. Por su parte, en EspaƱa la tasa de inflación armonizada interanual se situó en diciembre una deflación del -0,6%, dos dĆ©cimas por encima del -0,8% registrado en noviembre, lo que estrechó a tres dĆ©cimas el diferencial de precios favorable al paĆs en relación con la media de la zona euro.
En este sentido, el economista de IHS Markit Chris Williamson ha declarado que aĆŗn la economĆa seguirĆ” sufriendo los efectos de la pandemia. Ā«Es posible que lo peor estĆ© aĆŗn por venir antes de que las cosas mejoren, especialmente porque los datos de la Ćŗltima encuesta se recopilaron antes de la noticia de la nueva y mĆ”s contagiosa cepa del virusĀ», asegura el economista.
Los Ćŗltimos datos aumentan el riesgo de que se produzca una recesión tĆ©cnica, junto con una nueva caĆda del producto interior bruto (PIB) de la zona euro, a lo largo del primer trimestre del nuevo aƱo, cuando la actividad seguirĆ” estando restringida debido a un severo distanciamiento social. En el caso de EspaƱa, la actividad del sector privado registró un ligero repunte en el Ćŗltimo mes de 2020, hasta los 48,7 puntos, frente a los 41,7 puntos a los que cayó un mes atrĆ”s.