A pesar de las esperanzas puestas en la Semana Santa por parte del sector de la hostelerÃa, los últimos datos de Randstad reflejan la verdadera situación económica. En estas fechas señaladas se crearán alrededor de 88.420 contratos en España, lo que supone un descenso de más de la mitad que hace 2 años e incluso un 1,6% inferior al volumen de contrataciones de 2020, a pesar del confinamiento.
La compañÃa clarifica que esto es posible porque la campaña de contratación el año anterior comenzó semanas antes de que se estableciese el estado de alarma y hubiese un confinamiento estricto. Sin embargo, las contrataciones no son las únicas que han mostrado datos negativos, ya que el consumo (gasto medio que los ciudadanos esperan tener en ese perÃodo) también apunta una caÃda de hasta el 40%.
Por otra parte, el consumo muestra también una caÃda de hasta el 40%. Los datos de Cetelem recogen un importante descenso en el gasto medio que los ciudadanos declaran tener intención de realizar en estas fechas. Según recoge El Observatorio Cetelem Estacional sobre el gasto en Semana Santa de los españoles, los encuestados declaran tener intención de gastar 262 euros de media, un 40% menos que lo declarado en 2019, cuando preveÃan un gasto de 438 euros. En la encuesta un 52% ha afirmado que su plan es quedarse en casa y ver a sus amigos, un 34% quiere viajar dentro de las posibilidades de las restricciones y un 32% pretende ir a restaurantes.
Esta Semana Santa restringida no permitirá recuperar la senda de crecimiento de la economÃa española en el primer trimestre, tal y como apuntan la mayorÃa de indicadores adelantados y las previsiones de los analistas. La recaÃda de la economÃa durante el inicio del año 2021 -que retrasa la recuperación hasta otoño y aumenta el riesgo para las empresas que aún mantienen la actividad pese a la crisis del coronavirus Sars-Cov-2-. La mayorÃa de analistas descartan que España alcance de nuevo una senda de crecimiento del PIB antes del segundo semestre. Entre otros, la Comisión Europea, el Banco de España (BdE) y Funcas coinciden en que la primera mitad de año está ya perdida.
Con estos datos, la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha admitido que, a falta de cómo evolucione el mes de marzo, se está produciendo una «clara ralentización» de la economÃa española en el primer trimestre del año con respecto a la «intensa» recuperación que se vivió el pasado verano y a la senda positiva que se logró en el cuatro trimestre de 2020.
En estas fechas señaladas se crearán alrededor de 88.420 contratos en España, lo que supone un descenso de más de la mitad que hace 2 años e incluso un 1,6% inferior al volumen de contrataciones de 2020, a pesar del confinamiento. Clic para tuitear