El número total de migrantes internacionales ha crecido de forma sustancial en los últimos 50 años hasta llegar a la actual y preocupante situación que se estÔ dando en Europa, debido al gran número de inmigrantes y refugiados que llegan a través del MediterrÔneo huyendo de la guerra y las actuaciones del Estado IslÔmico, principalmente en Siria, donde continúa el trÔgico conflicto civil, pero también de otras zonas de conflicto en Oriente Medio.
Si en 1960 se calcula que habĆa en todo el mundo unos 80 millones de migrantes, esa cifra se multiplicaba por mĆ”s de dos en el 2000 (174 millones) y actualmente se puede decir que ronda los 230 millones de personas, es decir alrededor del 3% de la población global, segĆŗn datos del Ćŗltimo informe anual sobre migraciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), publicado a mediados del pasado mes de septiembre.
Ese mismo informe advierte de que la oleada de inmigrantes y refugiados continuarĆ” y posiblemente Europa registrarĆ” este aƱo mĆ”s de un millón de peticiones de asilo, ya que hasta principios del pasado mes ya habĆan cruzado sus fronteras mĆ”s de medio millón de personas, casi el doble que en el mismo periodo de 2014. De hecho, se calcula que el nĆŗmero total de refugiados en todo el mundo ya alcanza los 60 millones de personas.
Una de las causas de esa oleada de migraciones es, como hemos dicho, la situación de guerra que se vive en zonas en conflicto, pero hay mÔs, como la persecución religiosa o la búsqueda de oportunidades económicas, es decir mejores empleos y salarios mÔs altos para tener una vida mÔs digna.
Migración por confesiones religiosas
Precisamente, la religión sigue siendo un factor determinante en las decisiones de algunas personas de abandonar sus paĆses de origen para acabar con la persecución religiosa a que se ven sometidos en algunos paĆses. Tanto es asĆ que esa decisión de emigrar por causas religiosas ha afectado a millones de personas en todo el mundo e incluso ha comportado a lo largo del tiempo cambios significativos en la composición religiosa de las naciones.
AsĆ, por ejemplo, en Estados Unidos, āmĆ”s de un siglo de la inmigración por los católicos, judĆos, musulmanes, budistas, hindĆŗes, sijs y otros ha contribuido a la reducción gradual de la otrora abrumadora proporción de los protestantes, que ha caĆdo de dos tercios de la opinión pĆŗblica de Estados Unidos en la dĆ©cada de 1960 a alrededor de la mitad en la actualidadā, segĆŗn seƱala el estudio Faith on the Move. The Religious Affiliation of International Migrants (Fe en Movimiento. La afiliación religiosa de los Migrantes Internacionales), elaborado en marzo de 2012 por el Pew Research Center.
En el estudio se analizan las migraciones en relación a la religión de diferentes confesiones religiosas: cristianos, musulmanes, hindĆŗes, budistas, judĆos, migrantes de otras religiones, y aquellos que no procesan ninguna religión.
En un primer anƔlisis, que continuarƔ en sucesivas informaciones, el estudio del Pew Research nos muestra el mapa de las migraciones de los dos primeros grupos propuestos: cristianos y musulmanes.
Una primera cuestión que resaltan los autores del estudio es que ālos cristianos comprenden casi la mitad āuna estimación de 106 millones de migrantes, o 49%- de los 214 millones de migrantes internacionales en el mundoā, como se puede ver en el siguiente grĆ”fico, reproducido a partir del estudio del Pew Research.

Por su parte, ālos musulmanes representan el segundo mayor porcentaje de personas que han emigrado a travĆ©s de fronteras, casi 60 millones, o 27%. HindĆŗes (casi 11 millones) representan el 5% y los budistas (unos 7 millones) representan el 3%ā. Los migrantes judĆos suponen el 2% (3.650.000); otras religiones el 4% (9.110.000); y los no adscritos a religión alguna el 9% (19.330.000).
El estudio tambiĆ©n indica que āEuropa tiene mĆ”s inmigrantes cristianos que inmigrantes musulmanes; que Arabia SaudĆ es el paĆs principal destino para los inmigrantes musulmanes; y que Estados Unidos es el destino nĆŗmero 1, no sólo para los migrantes cristianos, sino tambiĆ©n para los budistas y para las personas que no tienen ninguna religión en particularā.
Migrantes cristianosā¦
Cuando se refiere a los migrantes cristianos, el estudio seƱala que ālas principales regiones de destino han sido AmĆ©rica del Norte y Europa. Los paĆses de Europa, en su conjunto, son tambiĆ©n la principal fuente de inmigrantes cristianos, lo que representa mĆ”s de cuatro de cada diez en todo el mundo (44%). Alrededor de tres de cada diez migrantes cristianos se originan en AmĆ©rica Latina y el Caribeā, como se puede comprobar en este segundo grĆ”fico.

TambiĆ©n destaca que āel paĆs individual mĆ”s grande de origen de los inmigrantes cristianos, sin embargo, ha sido MĆ©xico, con mĆ”s de 12 millones. La mayorĆa de ellos ya residen en los Estados Unidos, que ha tomado en un total de unos 32 millones de inmigrantes cristianos, casi dos terceras partes originarias de AmĆ©rica Latinaā.
Por su parte, āRusia y Ucrania han sido fuentes importantes, asĆ como los principales destinos de los migrantes cristianos, sobre todo debido a los cambios de las fronteras internacionales tras el colapso de la Unión SoviĆ©ticaā.
Al mismo tiempo, āotros paĆses europeos (como el Reino Unido, Polonia, Alemania e Italia) tambiĆ©n son el origen de un nĆŗmero considerable de emigrantes cristianos, muchos de los cuales han ido a los Estados Unidos, CanadĆ” y Australiaā.
āMientras tanto, la mayorĆa de los inmigrantes cristianos que viven en Alemania (5,5 millones) e Italia (unos 2,5 millones) nacieron en otros paĆses europeos, incluidos los de Europa del Este. Lo mismo es cierto para casi la mitad de los casi 3,5 millones de inmigrantes cristianos del Reino Unidoā, aƱade.
Por su parte, una āgran parte de la población de inmigrantes cristianos de EspaƱa (casi 4,6 millones) consiste principalmente en inmigrantes procedentes de AmĆ©rica Latina, asĆ como Rumania, Reino Unido, Alemania y Franciaā; y āmuchos inmigrantes cristianos en CanadĆ” (4,2 millones) y Australia (2,8 millones) han llegado de Europa, especialmente del Reino Unidoā.
ā¦y migrantes musulmanes
En el apartado del estudio referido a las migraciones de personas de confesión musulmana, āalrededor de un tercio de los inmigrantes musulmanes han ido a Europa (31%), mientras que menos del 10% de los inmigrantes musulmanes han llegado de Europa (8%)ā.
āAl mismo tiempo, casi la mitad de los inmigrantes musulmanes han llegado de la región Asia-PacĆfico (45%), donde sólo uno de cada cinco inmigrantes musulmanes se han movidoā, segĆŗn se observa en este otro grĆ”fico, tambiĆ©n reproducido a partir del estudio.

El estudio tambiĆ©n seƱala que āha habido un equilibrio aproximado, sin embargo, entre la emigración y la inmigración musulmana en la región de Oriente Medio-Norte de Ćfrica en su conjunto. Alrededor de un tercio de los inmigrantes musulmanes han venido de Oriente Medio-Norte de Ćfrica, y un porcentaje similar han acabado allĆ, incluyendo muchos que han pasado de un paĆs a otro dentro de la regiónā.
Por otra parte, el estudio constata que āel mayor nĆŗmero de inmigrantes musulmanes han venido de los territorios palestinos (mĆ”s de 5 millones de dólares). SegĆŗn los cĆ”lculos de la ONU, este grupo incluye a los refugiados palestinos y su descendientesā.
Y que āun gran nĆŗmero de musulmanes tambiĆ©n han dejado PakistĆ”n, Bangladesh y la Indiaā, asĆ como que āun nĆŗmero importante de inmigrantes musulmanes tambiĆ©n se originan en AfganistĆ”n, TurquĆa y Marruecosā.
āA diferencia de los migrantes en el subcontinente indio (India, PakistĆ”n, Sri Lanka, Bangladesh, ButĆ”n y Nepal), que se han cruzado en su mayorĆa a los paĆses vecinos, muchos inmigrantes musulmanes del norte de Ćfrica y TurquĆa se han movido mĆ”s lejos, incluyendo a Europa occidentalā, agrega.
āArabia SaudĆ ha sido el paĆs destino para los inmigrantes musulmanes, la mayorĆa de los cuales son trabajadores de los paĆses Ć”rabes cercanos, el subcontinente indio, Indonesia y Filipinas. Población migrante musulmana de Rusia (alrededor de 4 millones) proviene principalmente de los estados vecinos (como KazajstĆ”n, UzbekistĆ”n y AzerbaiyĆ”n) que alguna vez fueron parte de la Unión SoviĆ©ticaā.
Por su parte, ācasi la mitad de los inmigrantes musulmanes de Alemania nacidos en el extranjero (estimados en mĆ”s de 3 millones) han venido de TurquĆa, pero tambiĆ©n cabe incluir un nĆŗmero sustancial de Kosovo, Irak, Bosnia-Herzegovina, Marruecos e IrĆ”nā.
Y esta parte del estudio concluye que ālos inmigrantes musulmanes de Francia (cerca de 3 millones) son principalmente de las antiguas colonias francesas de Argelia, Marruecos y TĆŗnezā; y que ālos conflictos regionales en Irak y los territorios palestinos representan gran parte de la afluencia de musulmanes a Jordania (casi 3 millones) y Siria (aproximadamente 2 millones). Del mismo modo, dĆ©cadas de conflicto en AfganistĆ”n ayudan a explicar el alto nĆŗmero de inmigrantes musulmanes en PakistĆ”n (alrededor de 2,5 millones) e IrĆ”n (mĆ”s de 2.000.000)ā.
1 Comentario. Dejar nuevo
Migración y religión (I): origen y destino de cristianos y musulmanes http://t.co/9SC2BQ2Lsf