La comisiĂłn de trabajo encargada para el reaprovechamiento de las plantas de Nissan en Barcelona ha anunciado que numerosos inversores podrĂan dar una segunda vida a la fábrica de automĂłviles nipona. En este sentido, el Ministerio de Industria y el Departament d’Empresa de la Generalitat han explicado que los proyectos en los que están trabajando se agrupan en tres grandes escenarios de industrializaciĂłn: plantas de producciĂłn de baterĂas, ensamblaje de vehĂculos elĂ©ctricos y ‘hub’ de electromovilidad integrado por varias empresas.
Por un lado, se estudia establecer en las fábricas barcelonesas plantas de producciĂłn de baterĂas para abastecer al mercado europeo de vehĂculos elĂ©ctricos. Por otra parte, se podrĂa realizar allĂ el ensamblaje de vehĂculos elĂ©ctricos. Otra opciĂłn sobre la mesa serĂa establecer en las plantas catalanas un «hub» de electromovilidad integrado por varias compañĂas cuyo nombre no han sido reveladas. «Ambas administraciones (Ministerio y Generalitat) continĂşan de forma activa identificando potenciales alternativas adicionales que encajen con las caracterĂsticas de las plantas», ha añadido la comisiĂłn en un comunicado.
En la reuniĂłn tambiĂ©n ha tomado la palabra el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, quien ha expresado la disponibilidad de la instituciĂłn que dirige para facilitar la mejor opciĂłn, priorizando siempre los proyectos industriales. Esta opiniĂłn es relevante ya que el consorcio es propietario de los terrenos del principal centro de trabajo que la compañĂa automovilĂstica tiene en Cataluña.
Hasta hace unos meses la coreana LG Chem parecĂa que serĂa la sucesora de las mencionadas plantas. Sin embargo, la filtraciĂłn de su interĂ©s parece haber enfriado la atenciĂłn de la firma asiática por los terrenos. Detrás de la firma coreana se posiciona la francesa Schneider Electric, que tambiĂ©n se habrĂa interesado en la fábrica catalana.
El desembarco de una empresa de baterĂas no es la Ăşnica hipĂłtesis de cara a la reindustrializaciĂłn de la Zona Franca. El presidente de la patronal Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, avanzĂł hace unos meses la posibilidad de que un fabricante de automĂłviles asiático se instalase en la zona. Algo parecido a una confirmaciĂłn de la opciĂłn expresaron las administraciones. El «ensamblaje de vehĂculos elĂ©ctricos» es otra de las opciones que está sobre la mesa, señalaron.
El tercer escenario contempla la creaciĂłn de un hub de electromovilidad. Como explicĂł EconomĂa Digital, el fabricante catalán de motos elĂ©ctricas Silence tiene entre manos un proyecto para lanzar un nuevo vehĂculo en la antigua planta de Nissan.
En la Comisión han participado, junto a Raül Blanco; la directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Matilde Villarroya; el subdelegado del Gobierno en Cataluña, Carles Prieto; el responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres; y miembros de las cuatro organizaciones sindicales con representación en los Comités de Empresa de los centros de la Zona Franca de Barcelona, Montcada i Reixac, Sant Andreu de la Barca y NDS.
Detrás de la firma coreana se posiciona la francesa Schneider Electric, que tambiĂ©n se habrĂa interesado en la fábrica catalana. Clic para tuitear