fbpx

El movimiento provida del Reino Unido pide ayuda a sus obispos

Libertades

COMPARTIR EN REDES

El movimiento provida del Reino Unido está pidiendo a los obispos católicos que se pronuncien más pública y eficazmente contra una cultura en la que el personal médico presiona a las mujeres para que aborten.

Los casos de horror fruto de la tragedia del aborto en Nottingham University Hospitals NHS Trust (NUH), una de las mayores organizaciones de enseñanza hospitalaria del Reino Unido, es solo la punta del iceberg de un problema moral y social devastador: la cultura de la muerte se ha arraigado profundamente en la sociedad.

La grave noticia es que dos madres fueron inducidas al aborto y lo aceptaron, tras recibir diagnósticos médicos erróneos sobre sus bebés, que resultaron estar completamente sanos.

Las palabras de Isabel Vaughan-Spruce, defensora provida y codirectora de March for Life UK, proclaman una verdad innegable: hemos permitido que el relativismo, el miedo y la ignorancia apaguen nuestro deber moral.

La Iglesia debe aceptar su propia parte en esta situación terrible, en la que el clero y los fieles laicos han fallado en hablar, ya sea por miedo, incomodidad o ignorancia» declara Isabel.

Callar ante el mal es ser cómplice de él

La tibieza es inaceptable en la defensa de los inocentes.

El caso de Carly Wesson publicado en la BBC es una tragedia desgarradora que refleja una realidad cruel: el sistema sanitario, en lugar de proteger la vida, se ha convertido en una maquinaria que empuja a las madres a la muerte de sus hijos en su propio vientre.

Esta madre, tras ser informada erróneamente de que su hijo padecía síndrome de Patau, tomó la decisión de abortar. Seis semanas después, descubrió que el diagnóstico era erróneo. ¡Su hijo estaba sano! Pero ya era demasiado tarde. En un acto de insensibilidad escalofriante, el médico que le reveló la verdad se limitó a decir: «Bueno, podrías haber tenido un aborto espontáneo de todos modos».

Otro caso refleja cómo una madre fue presionada para abortar en un plazo de 24 horas tras recibir un diagnóstico de una supuesta condición genética «incompatible con la vida». Cuando finalmente se realizó la autopsia del bebé, se confirmó que no tenía ninguna enfermedad. ¡Dos vidas humanas destruidas por una cultura que empuja a las madres al aborto como «solución»!

Las cifras hablan

En 2022, se llevaron a cabo 251.377 abortos en Inglaterra y Gales, la cifra más alta desde la introducción de la Ley del Aborto.

La tendencia es clara: la vida humana antes del nacimiento se ha convertido en un bien desechable, sujeto al capricho de la conveniencia.

Pero este desprecio por la vida prenatal no se limita al aborto: también se extiende al debate sobre la eutanasia y el suicidio asistido, en el que se busca legalizar la eliminación de los más vulnerables.

Frente a esta barbarie, la pregunta para muchos ciudadanos provida es inevitable: ¿Dónde está la voz de nuestros obispos? John Edwards, coordinador provida de la Diócesis de Nottingham, lo dice sin rodeos: «Si los sacerdotes y obispos dijeran que esto está mal, marcarían la diferencia».

No basta con que un obispo o dos se pronuncien en un tono suave sobre la importancia de la vida. Hace falta un clamor unísono y valiente. La Iglesia no puede permitirse ser cómplice de la matanza silenciosa de los inocentes.

Como en tiempos de los primeros cristianos, debemos proclamar la verdad sin temor a la persecución. No estamos llamados a ser populares, sino a ser fieles.

Es momento de recordar las palabras de San Juan Pablo II: «El derecho a la vida no es una concesión del Estado, sino un derecho fundamental que precede a toda legislación humana».

Cada obispo, cada sacerdote, cada laico tiene el deber de defender la vida sin temor.

Que Dios nos conceda la valentía de ser verdaderos defensores de la vida. Porque toda vida, sin excepción, es sagrada.

El derecho a la vida no es una concesión del Estado, sino un derecho fundamental que precede a toda legislación humana Share on X

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.