(Tempi/Leone Grotti) El Ăºltimo informe del gobierno holandĂ©s es inquietante: 88 muertos por depresiĂ³n, 235 por vejez, 4 por Covid, 168 por demencia y 2 sin peticiĂ³n explĂcita. Un niño tambiĂ©n estĂ¡ entre los eutanasiados.
En 2020, 6.938 personas murieron por eutanasia en Holanda, la cifra mĂ¡s alta de la historia. Esto supone un aumento del 382% de los casos respecto a los 1.815 de 2003 y del 9% respecto a los 6.361 de 2019. En la actualidad, una de cada 25 muertes se debe a la eutanasia, lo que supone el 4,12% de todas las muertes. La cifra se elevarĂa al 4,52% si no se tuvieran en cuenta las 15.000 muertes debidas a Covid-19. Si ademĂ¡s consideramos sĂ³lo el grupo de edad entre 60 y 80 años, la cifra se eleva al 6,2%. Como cada año, el informe anual publicado por el gobierno holandĂ©s estĂ¡ plagado de datos inquietantes.
Eutanasia motivada por Covid-19
En primer lugar, como tambiĂ©n informa Dutch News, cuatro personas optaron por la eutanasia tras dar positivo en el test de Covid-19. «HabĂan contraĂdo una neumonĂa y no querĂan ir a cuidados intensivos», explica a Trouw el presidente del comitĂ© regional de revisiĂ³n de la eutanasia, Jeroen Recourt.
Tras la sentencia del Tribunal Supremo que autorizĂ³ la sedaciĂ³n subrepticia de personas con demencia, para evitar su oposiciĂ³n a la inyecciĂ³n letal elegida en el pasado con el testamento vital pero no confirmada por el actual, dos personas fueron asesinadas de esta forma en 2020.
Desesperado, viejo, demente, joven.
La desesperaciĂ³n sigue considerĂ¡ndose una razĂ³n vĂ¡lida para obtener la muerte. El año pasado se practicĂ³ la eutanasia a 88 personas por motivos relacionados con la depresiĂ³n, entre ellas una con discapacidad intelectual. Asimismo, 235 personas murieron por «acumulaciĂ³n de problemas relacionados con la vejez». TambiĂ©n fue asesinado un niño de entre 12 y 16 años, lo que eleva a 16 el nĂºmero total de menores eutanasiados desde 2002.
Para Holanda todo es «normal».
A las 4.480 personas han solicitado la eutanasia por cĂ¡ncer, hay que sumar a 168 individuos con demencia muertos, dos con demencia avanzada, 88 como se ha dicho por problemas psiquiĂ¡tricos y 458 por problemas relacionados con el sistema nervioso. Por Ăºltimo, de los 216 casos de suicidio asistido, 17 no tuvieron Ă©xito, es decir, el paciente no muriĂ³ y el mĂ©dico tuvo que aplicar una inyecciĂ³n letal.
SegĂºn Jeroen Recourt, ex miembro del parlamento y en la actualidad juez, estas cifras no son sorprendentes porque «muestran cĂ³mo cada vez mĂ¡s personas ven la eutanasia como una soluciĂ³n normal para acabar con una situaciĂ³n de sufrimiento insoportable».