fbpx

ā€œRegulación de la eutanasiaā€ y acabar con la asignatura de Religión, dos polĆ©micos puntos del pacto PSOE-UP

Una vez investido presidente, Pedro SĆ”nchez darĆ” a conocer su Gobierno y PSOE y UP podrĆ”n poner en marcha su acuerdo de ā€œcoalición progresistaā€. Dos de los puntos mĆ”s controvertidos de ese pacto son la ā€œregulación de la eutanasiaā€ y acabar con la asignatura de Religión como materia evaluable.

Entre otras cuestiones, el documentoĀ ā€˜Coalición progresista. Un nuevo acuerdo para EspaƱa’ contempla aprobar el supuesto ā€œderecho a la eutanasiaā€, a pesar de ser una cuestión muy polĆ©mica que tiene dividida a la sociedad.

Por otra parte, el texto incluye potenciar la ā€œeducación afectivo-sexualā€; vetar la educación separada por sexos y la asignatura de Religión evaluable, que ā€œno computarĆ” a efectos acadĆ©micosā€.

regulación de la eutanasia
Con una buena atención de cuidados paliativos, los pacientes retirarían a menudo sus peticiones de eutanasia

Los riesgos de la eutanasia

En lo referente a la regulación de la eutanasia, no son pocos los expertos que alertan sobre los riesgos que conlleva, como hace el eminente cardiólogo Pim van Lommel en su libro ā€˜Consciencia mĆ”s allĆ” de la vida’.

Tras una larga trayectoria en analizar casos de experiencias cercanas a la muerte (ECM) con centenares de sus pacientes, en relación a los trasplantes de órganos, llega a una serie de conclusiones que cuestionan la aplicación de la eutanasia.

ā€œĀæQuĆ© hay de las muchas publicaciones sobre experiencias cercanas a la muerte en situaciones en las que ya se habĆ­a diagnosticado la muerte cerebral y, sin embargo, el paciente recobró la conciencia y vivió para contarlo?, se pregunta Van Lommel.

ā€œSi el mĆ©dico proporcionara un cuidado y atención apropiados, asĆ­ como la medicación adecuada contra el dolor, los pacientes retirarĆ­an a menudo sus peticiones de eutanasiaā€, afirma.

Al mismo tiempo, los obispos espaƱoles consideran que, aprobada la ā€œLey OrgĆ”nica de Regulación de la Eutanasiaā€, esta se aplicarĆ” a personas que no puedan negarse, cuando en realidad no existe una demanda social en favor de legalizarla.

Otra cuestión que no justifica su legalización inmediata es que esa ley de eutanasia arrincona a la de cuidados paliativos. Cabe recordar que, solo en Cataluña, alrededor de 40.000 ciudadanos esperan recibir los ciudadanos paliativos, sin que haya una normativa específica que respalde sus necesidades.

asignatura de Religión
La asignatura de Religión sigue siendo una prioridad para muchas familias

La futura educación, segĆŗn la ā€œcoalición progresistaā€

Si nos remitimos al texto del ā€œacuerdo de la coalición progresistaā€ del PSOE y Unidas Podemos, ā€œambas formaciones comparten la importancia de asumir el compromiso en defensa de la libertad, la tolerancia y el respeto a los valores democrĆ”ticosā€, seƱala al inicio.

Sin embargo, cabe poner en duda que esa defensa se refleje en sus propuestas, como las referidas a la ā€œLey BĆ”sica de Educaciónā€, en los diferentes puntos 2.1.

Esa ley, ā€œgarantizarĆ” la eliminación de la segregación escolar por las condiciones de origen de los estudiantes, por sus necesidades educativas especiales o por sexoā€.

Habría que preguntarse si determinadas familias no tienen derecho a elegir en libertad que sus hijos asistan a escuelas que funcionen con el sistema de educación diferenciada, que ha demostrado con creces ser mÔs eficaz.

TambiĆ©n contempla el acuerdo PSOE-UP que ā€œse potenciarĆ” la educación afectivo-sexual dentro del sistema educativoā€, otra cuestión que, a la espera del texto definitivo de esta iniciativa, a buen seguro serĆ” motivo de preocupación para muchas familias.

Pero, la cuestión quizĆ”s mĆ”s polĆ©mica del texto es la referida a la asignatura de Religión, que ā€œserĆ” de carĆ”cter voluntario para los estudiantes, sin que haya una asignatura alternativa ni la nota sea computable a efectos acadĆ©micosā€.

Al respecto, ya en noviembre de 2019, la ministra de Educación negaba la libertad de los padres a elegir la educación de sus hijos.

Isabel CelaĆ” afirmaba entonces ante mĆ”s de 2.000 católicos que tal derecho ā€œno estĆ” recogido en el artĆ­culo 27 de la Constituciónā€.

Sin embargo, el punto 1 del artĆ­culo de la Constitución reconoce la libertad de enseƱanza, y el punto 3 afianza el derecho de los padres para ello, afirmando: ā€œpara que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que estĆ© de acuerdo con sus propias conviccionesā€.

También cabe recordar que, en septiembre del año pasado, Catalunya Cristiana reconocía que la clase de religión ha sido expulsada de la escuela pública.

De hecho, alrededor de 700 escuelas e institutitos públicos de Cataluña discriminan la asignatura de Religión, mientras la Asociación Abogados Cristianos se querellaba contra el director de un Instituto y un alto cargo de Educación por impedir esta asignatura.

Eutanasia y Āæā€œmuerte dignaā€?

MĆ”s adelante, en el punto 5 del texto del acuerdo, el referido a ā€œnuevos derechos y memoria democrĆ”ticaā€, PSOE y UP destacan la ā€œaprobación de nuevos que profundicen el reconocimiento de la dignidad de las personas como el derecho a una muerte digna, a la eutanasia, la salvaguarda de la diversidad y asegurar EspaƱa como paĆ­s de memoria y dignidadā€.

Sobre la futura ā€œregulación de la eutanasiaā€, afirman que darĆ”n una ā€œrespuesta jurĆ­dica, sistemĆ”tica, equilibrada y garantista a las demandas sostenidas de la sociedad actual en relación con el final de la vidaā€.

ā€œPara ello, impulsaremos una Ley de derechos y garantĆ­as de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida, asĆ­ como la Ley OrgĆ”nica de Regulación de la Eutanasia, y su inclusión en la cartera comĆŗn de servicios del Sistema Nacional de Saludā€, concluye el acuerdo en este apartado.

Print Friendly, PDF & Email
ĀæTe ha gustado el artĆ­culo? AyĆŗdanos con 0,50€ para seguir haciendo noticias como esta
' Donar 0,50€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico vÔlida.