Ruego encarecidamente que atiendan este YouTube navideƱo (copyright mĆo con mi móvil), fabricado el tercer domingo de adviento, antes de la salida del sol ante el belĆ©n familiar 2021. Lo detallo con puntos y comas: https://youtube.com/watch?v=4T5iql4ASVc . Es por si acaso no se les abre y han de teclearlo manualmente en sus pcās y en sus móviles. Ha sido un trĆ”mite rĆ”pido a oscuras a la luz elĆ©ctrica de la cueva. Con una mano, he sujetado mi telĆ©fono móvil y con la otra un papel con la letra de un villancico.
Los vĆnculos web saturan y confunden. Creo que son solo cuatro estrofas. En cualquier caso, les plasmo las subsiguientes. Ā”Paso de reflejarles vĆnculos web! Mi intención ya vale. El redactado creo que es tal como reflejo. Los vĆnculos web carecen de formación en lengua latina. Ā”Y a mĆ me ha quedado muy atrĆ”s la de mi tiempo estudiantil!
Adeste, fideles, laeti triumphantes,
venite, venite in Bethlehem:
natum videte Regem Angelorum.
Venite adoremus, venite adoremus, venite adoremus Dominum.
Ā En grege relicto, humiles ad cunas,
vocati pastores approperant
et nos ovanti gradu festinemus.
Venite adoremus, venite adoremus, venite adoremus Dominum.
Aeterni parentis splendorem aeternum,
velatum sub carne videbimus,
Deum Infantem pannis involutum.
Venite adoremus, venite adoremus, venite adoremus Dominum.
Pro nobis egenum et foeno cubantem,
piis foveamus amplexibus,
sic nos amantem quis nos redamaret?
Venite adoremus, venite adoremus, venite adoremus Dominum.
El estribillo es fĆ”cil a dos voces. Lo canto adrede dos veces despuĆ©s de cada estrofa. Mi primer modo es el modo de tenores y sopranos. Mi segundo modo es el modo de bajos y contraltos. El secreto para acertar en la voz grave de hombre es repetir el segundo venite igual que el primero. El descenso de nota en el tercer venite de bajo sale fluido. Conviene entonar alto este villancico para poder pillar el tono de bajo en el estribillo. Ā”Como en todas las canciones!Ā ImprĆmanse el texto o sigan otra versión latina. Ā”Las dos primeras estrofas seguro que son las que yo plasmo!
Ilustro con una fotografĆa singular. No es la de un belĆ©n. Es la del cartel publicitario del 39Āŗ concurso de belenes de la Fundación Cajasur y la Asociación belenista de Córdoba del aƱo 2019. En internet salen dos. Ćsta en concreto recortada que ilustra mi escrito. Y otra que es la original en la que se ve que es la de esta entidad bancaria referida a este concurso. Incluso vi en ella la @gmail de esta asociación cordobesa de pesebristas.
Igual si en Córdoba me leen les alegra la vida. Vds. tienen tiempo para aprender en familia este villancico a dos voces para esta Navidad pandĆ©mica 2021. Aprovecho para decirles que cuando es domingo todo se eclipsa. Ninguna referencia a ella en misa dominical. Hoy es Nuestra SeƱora de Guadalupe, patrona de MĆ©jico. Les adjunto la Plegaria Guadalupana a cargo del TrĆo Calaveras.
1 Comentario. Dejar nuevo
Hoy es Santa LucĆa (Santa Llùcia) dia 13 de diciembre, mĆ”rtir de los primeros tiempos. Cae en lunes y por tanto se la nombra en misa, con color rojo en los ornamentos. Hace algunos aƱos hoy era el inicio de la feria de belenes ante la SI Catedral de la ciudad de Barcelona. Empieza, a conjunto con toda la parafernalia de las compras de los regalos navideƱos, un mes antes de Navidad. Repito practiquen este villancico a doble voz en el estribillo.