La Unión Europea aumentarĆ” la presión sobre los paĆses que rechacen el retorno de sus demandantes de asilo que no hayan conseguido permiso para quedarse en suelo europeo.
Esta es una de las medidas propuestas por la Comisión Europea y esperadas desde hace tiempo con el fin de regular mejor el flujo de inmigrantes y demandantes de asilo en Europa.
Se espera que el paquete completo se centre en incentivar a los paĆses de origen de los inmigrantes a hacerlos retornar. Estos incentivos serĆ”n tanto positivos como negativos.
Por ejemplo, de una parte, Europa propondrĆ” inversiones en los paĆses de origen en materia de educación. Y por otro, si estos mismos paĆses no se hacen cargo de sus ciudadanos rechazados en Europa, tendrĆ”n que hacer frente a un recorte drĆ”stico de los visados āāSchengen concedidos a sus ciudadanos.
Las nuevas medidas quieren sobre todo evitar nuevas crisis relacionadas con la inmigración y el asilo, como el incendio que arrasó el campamento de Moria en la isla de Lesbos, Grecia.
La comisaria europea para los asuntos internos de la Unión, Ylva Johansson, afirma que Ā«la situación en Moria demuestra el fracaso de la polĆtica sin un sistema europeo comĆŗn de migración y asiloĀ».
Hasta ahora, los esfuerzos europeos para dar una respuesta unitaria a la crisis de los solicitantes de asilo e inmigrantes irregulares han fracasado. Sobre todo, por las posiciones diametralmente opuestas de los estados miembro.
Si bien los 27 no se han puesto de acuerdo aĆŗn para aprobar un plan de gestión eficaz de los solicitantes de asilo, la posición de paĆses como HungrĆa, que apuestan esencialmente por evitar mĆ”s llegadas de inmigrantes en suelo europeo, cuenta cada vez con mĆ”s apoyos.
AsĆ pues, el nuevo plan harĆ” hincapiĆ© en que los demandantes cuya petición de asilo haya sido rechazada retornen a sus paĆses de origen.
La cuestión es urgente, porque el retorno de los inmigrantes irregulares a sus paĆses de origen ha pasado del 35,6% en 2018 a un 31,5% en 2019 segĆŗn los datos oficiales. Esto significa que mĆ”s de 2 de cada 3 solicitantes de asilo rechazados siguen en suelo europeo. Por lo tanto, de forma ilegal.
Una de las principales dificultades para hacerles regresar es el rechazo de sus propios paĆses. En respuesta a esta negativa, la Comisión prevĆ© aplicar una norma aprobada este aƱo que le permite reducir drĆ”sticamente las cuotas de visados āāconcedidos en el paĆs.
Johansson, una socialdemócrata sueca, espera que estas medidas permitan por fin desdramatizar en cierta medida los debates en torno a la inmigración ilegal.
Otras medidas del paquete incluirĆ”n posiblemente algĆŗn mecanismo de Ā«solidaridad obligatoriaĀ» respecto a los paĆses de primera lĆnea a la hora de recibir inmigrantes irregulares, como Grecia, Italia, Malta o EspaƱa.
La Unión Europea aumentarĆ” la presión sobre los paĆses que rechacen el retorno de sus demandantes de asilo que no hayan conseguido permiso para quedarse en suelo europeo Clic para tuitear