fbpx

El verdadero manual de resistencia contra la cultura de la cancelación

¿Cómo hacer frente a la cultura de la cancelación? El nuevo libro digital y gratuito de Jordi Soley propone un auténtico manual de resistencia contra esa deriva ideológica totalitaria.

Soley se suma a la campaña Cancelados de la ACdP para hacer su contribución con este libro que se ofrece de manera gratuita a través de la web de la iniciativa y que se titula Manual para comprender y resistir a la cultura de la cancelación.

«Que el mundo estÔ que da pena no lo duda nadie. Y aunque a veces nos da risa, hay que tomÔrselo en serio», afirma Cancelados y confiesan que por eso «hemos escrito este libro». «Para que te rías y pienses» y explica que la situación a la que ha llegado la sociedad «no ha sido por generación espontÔnea y Jorge Soley te lo cuenta en un libro delicioso que te arrancarÔ muchas sonrisas y también te harÔ comprender el mundo algo mejor«.

Soley es economista y escribe regularmente en diferentes medios. Es patrono de la Fundación Pro Vida de Cataluña y ha sido presidente de European Dignity Watch y fundador del Center for European Renewal. Ha publicado el libro La historia de los Estados Unidos como jamÔs te la habían contado.

Qué es la cultura de la cancelación

El Papa Francisco criticó el 10 de enero la llamada «cultura de la cancelación» que, según dijo en su discurso de inicio año al cuerpo diplomÔtico, «invade muchos Ômbitos e instituciones públicas» y obliga a «renegar» o «rescribir la Historia».

Francisco introdujo por primera vez en sus discursos el tema de la denominada «cultura de la cancelación» al hablar de que muchas agendas «cada vez estÔn mÔs dictadas por un pensamiento que reniega los fundamentos naturales de la humanidad y las raíces culturales que constituyen la identidad de muchos pueblos».

Y entonces lamentó que se extienda «la cultura de la cancelación, que invade muchos Ômbitos e instituciones públicas» y que «en nombre de la protección de las diversidades, termina por borrar el sentido de cada identidad, con el riesgo de acallar las posiciones que defienden una idea respetuosa y equilibrada de las diferentes sensibilidades».

Advirtió de lo que, a su parecer, es la elaboración «de un pensamiento único obligado a renegar la historia o, peor aún, a reescribirla en base a categorías contemporÔneas, mientras que toda situación histórica debe interpretarse según la hermenéutica de la época».

Víctimas de la cancelación, como Jordan Peterson

La cultura de la cancelación se ha cobrado sus víctimas. Recientemente Religión en Libertad informaba de que Jordan Peterson ha dimitido como profesor numerario de Psicología en la Universidad de Toronto. A partir de ahora, sin haber cumplido aún los sesenta, serÔ profesor emérito, algo muy distinto a lo que él esperaba para sus últimos años de docencia: «Enseñar e investigar a tiempo completo hasta que tuvieran que sacar mi esqueleto del despacho. Amaba mi trabajo«.

Las razones de esta decisión las ha explicado Ć©l mismo en un artĆ­culo en elĀ National Post, una contundente denuncia de la sumisión administrativa del Ć”mbito acadĆ©mico a laĀ ideologĆ­aĀ woke, la cultura de la cancelación y la corrección polĆ­tica: Ā«La Diversidad, la Inclusividad y la Igualdad -la Trinidad de la izquierda radical- nos estĆ”n destruyendo… Ya basta. Basta. BastaĀ».

Basta de la cultura de la cancelación que desplaza el talento de personas que no piensan en mainstream.

Print Friendly, PDF & Email
ĀæTe ha gustado el artĆ­culo? AyĆŗdanos con 0,50€ para seguir haciendo noticias como esta
' Donar 0,50€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico vÔlida.