¿Cómo hacer frente a la cultura de la cancelación? El nuevo libro digital y gratuito de Jordi Soley propone un auténtico manual de resistencia contra esa deriva ideológica totalitaria.
Soley se suma a la campaña Cancelados de la ACdP para hacer su contribución con este libro que se ofrece de manera gratuita a través de la web de la iniciativa y que se titula Manual para comprender y resistir a la cultura de la cancelación.
Ā«Que el mundo estĆ” que da pena no lo duda nadie. Y aunque a veces nos da risa, hay que tomĆ”rselo en serioĀ», afirma Cancelados y confiesan que por eso Ā«hemos escrito este libroĀ». Ā«Para que te rĆas y piensesĀ» y explica que la situación a la que ha llegado la sociedad Ā«no ha sido por generación espontĆ”nea y Jorge Soley te lo cuenta en un libro delicioso que te arrancarĆ” muchas sonrisas y tambiĆ©n te harĆ” comprender el mundo algo mejorĀ«.
Soley es economista y escribe regularmente en diferentes medios. Es patrono de la Fundación Pro Vida de CataluƱa y ha sido presidente de European Dignity Watch y fundador del Center for European Renewal. Ha publicado el libro La historia de los Estados Unidos como jamĆ”s te la habĆan contado.
Qué es la cultura de la cancelación
El Papa Francisco criticó el 10 de enero la llamada «cultura de la cancelación» que, según dijo en su discurso de inicio año al cuerpo diplomÔtico, «invade muchos Ômbitos e instituciones públicas» y obliga a «renegar» o «rescribir la Historia».
Francisco introdujo por primera vez en sus discursos el tema de la denominada Ā«cultura de la cancelaciónĀ» al hablar de que muchas agendas Ā«cada vez estĆ”n mĆ”s dictadas por un pensamiento que reniega los fundamentos naturales de la humanidad y las raĆces culturales que constituyen la identidad de muchos pueblosĀ».
Y entonces lamentó que se extienda «la cultura de la cancelación, que invade muchos Ômbitos e instituciones públicas» y que «en nombre de la protección de las diversidades, termina por borrar el sentido de cada identidad, con el riesgo de acallar las posiciones que defienden una idea respetuosa y equilibrada de las diferentes sensibilidades».
Advirtió de lo que, a su parecer, es la elaboración Ā«de un pensamiento Ćŗnico obligado a renegar la historia o, peor aĆŗn, a reescribirla en base a categorĆas contemporĆ”neas, mientras que toda situación histórica debe interpretarse segĆŗn la hermenĆ©utica de la Ć©pocaĀ».
VĆctimas de la cancelación, como Jordan Peterson
La cultura de la cancelación se ha cobrado sus vĆctimas. Recientemente Religión en Libertad informaba de queĀ Jordan PetersonĀ ha dimitido como profesor numerario de PsicologĆa en la Universidad de Toronto. A partir de ahora, sin haber cumplido aĆŗn los sesenta, serĆ” profesorĀ emĆ©rito, algo muy distinto a lo que Ć©l esperaba para sus Ćŗltimos aƱos de docencia: Ā«EnseƱar e investigar a tiempo completo hasta que tuvieran que sacar mi esqueleto del despacho.Ā Amaba mi trabajoĀ«.
Las razones de esta decisión las ha explicado Ć©l mismo en un artĆculo en elĀ National Post, una contundente denuncia de la sumisión administrativa del Ć”mbito acadĆ©mico a laĀ ideologĆaĀ woke, la cultura de la cancelación y la corrección polĆtica: Ā«La Diversidad, la Inclusividad y la Igualdad -la Trinidad de la izquierda radical- nos estĆ”n destruyendo… Ya basta. Basta. BastaĀ».
Basta de la cultura de la cancelación que desplaza el talento de personas que no piensan en mainstream.