Hoy, 27 de junio de 2025, la Iglesia celebra la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, una de las festividades más queridas por los fieles católicos, centrada en el amor incondicional de Cristo por la humanidad.
Esta fecha adquiere un significado especial este año por la presentación oficial del proyecto del Sagrado Corazón de Boadilla, una preciosa iniciativa que busca construir el monumento dedicado al Corazón de Jesús más grande del mundo. Una obra de arte sacro y, sobre todo, un signo visible de fe, caridad y belleza.
Un proyecto nacido del amor y la devoción
La Asociación de Devotos del Corazón de Jesús de Boadilla, en colaboración con la Fundación Vía del Arte, impulsa este gran proyecto que, desde su aprobación en el pleno del Ayuntamiento de Boadilla del Monte el 15 de noviembre de 2019, ha contado con respaldo institucional y eclesial, aunque mantiene su identidad como una iniciativa completamente laical.
El Obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, ha acompañado el proyecto desde sus inicios, alentando a sus promotores a difundir la devoción al Corazón de Jesús.
Por su parte, Mons. Luis Argüello, Arzobispo de Valladolid, ha destacado el valor del monumento como ejemplo de que “la vía de la belleza es una senda adecuada para comunicar el Amor del Corazón de Jesús”.
El monumento: símbolo de amor, unidad y misericordia
Con una altura de 37 metros y una envergadura de 60, el monumento diseñado por el escultor Javier Viver aspira a ser mucho más que una estatua monumental, en palabras del propio artista.
“la devoción al Sagrado Corazón de Jesús es hoy más actual que nunca. Vivimos en una época en la que tanto jóvenes como adultos necesitan verdades profundas y experiencias que partan de lo sensible. En este sentido, esta devoción tiene una gran fuerza expresiva, pues funciona como una experiencia estética: como ocurre en el arte, donde los colores o los sonidos abren paso a realidades invisibles, el Corazón de Cristo, visible y herido, nos conduce al misterio de un amor absoluto”.
Inspirada en la imagen tridimensional de la Sábana Santa, la escultura reflejará con precisión las heridas del Cristo crucificado, con orificios que permitirán el paso de la luz natural. Su ubicación, en Boadilla del Monte (Madrid), la hará visible desde la M-50 y próxima a la Ciudad Financiera del Banco Santander.
El interior será visitable, con un sagrario en forma de corazón de 2,5 metros de diámetro. Una experiencia espiritual única permitirá a los visitantes tocar ese corazón descendido mediante un sistema de poleas. Allí también se escuchará el latido del corazón de Jesús, evocando una presencia viva, cercana y acogedora.
Evangelizar desde la belleza
El artista Javier Viver subraya la vigencia de la devoción al Sagrado Corazón en una sociedad fragmentada y necesitada de experiencias de fe. Para él, esta devoción se convierte en una verdadera experiencia estética que conecta lo visible con lo invisible, lo sensible con lo eterno.
La finalidad de esta escultura va más allá de lo simbólico. Según Eva María Fernández-Antón, portavoz de la Asociación promotora, este monumento “nace con el deseo de que muchas personas tengan un encuentro personal con Jesucristo y promuevan obras de misericordia”.
Una fe que se convierte en acción
El proyecto del Sagrado Corazón de Boadilla no se queda en la contemplación. Desde sus inicios, el 10 % de los fondos recaudados se destinará a proyectos sociales, empezando por Cáritas de la Diócesis de Getafe y extendiéndose a entidades internacionales como Mary’s Meals, Ayuda a la Iglesia Necesitada o las Misioneras de la Caridad.
Así, el monumento busca encarnar el espíritu del Corazón de Cristo: un amor que se manifiesta en servicio concreto a los más vulnerables.
Calendario y financiación
Con un presupuesto total de 17 millones de euros, el proyecto avanza por fases:
-
Primera fase (2025-2026): desarrollo del anteproyecto, web y campaña de crowdfunding.
-
Segunda fase (2026-2028): proyecto arquitectónico y colocación de la primera piedra el 27 de junio de 2027.
-
Tercera fase (2028-2030): construcción final e inauguración el 27 de junio de 2030.
Hasta la fecha, se han recaudado 104.000 euros de más de 500 donantes.
Las contribuciones individuales, incluso a partir de 5 euros, permiten que los benefactores inscriban su nombre en el corazón del monumento, como signo de pertenencia. Además, las donaciones tienen beneficios fiscales en España.
Un legado de amor que atraviesa los siglos
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús se remonta a las visiones de santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII y fue oficializada en 1856 por el papa Pío IX. Desde entonces, esta espiritualidad ha sido un pilar de consuelo, reparación y misión, especialmente impulsada por los jesuitas y, en tiempos recientes, por el papa Francisco, que en su encíclica Dilexit nos (2024) invita a vivir una compasión activa, reflejo del Corazón de Cristo.
El monumento del Sagrado Corazón de Boadilla es una propuesta de evangelización desde el arte y la belleza.
Hoy, en esta solemnidad del Sagrado Corazón miremos al Corazón herido de Cristo para descubrir en Él una fuente de misericordia, consuelo y misión.
Para más información y donaciones:
www.sagradocorazonboadilla.org (sitio en desarrollo)
Los interesados pueden colaborar a través de Bizum (05917) o mediante transferencia a la cuenta ES79 2100 2219 5302 0082 2078.