Desde el aƱo 2017 la inversión extranjera ha caĆdo en CataluƱa. Mientras que las cifras en el conjunto de la economĆa espaƱola son positivas, con una tendencia alcista en cuanto a la inversión extranjera, CataluƱa perdió en 2017 mĆ”s de la mitad respecto al aƱo anterior.

En los tres primeros trimestres de este 2018 la situación no ha hecho mĆ”s que acentuarse. En el conjunto de la economĆa espaƱola se ha invertido, a manos de agentes externos, 34.897 millones de euros. Esto supone la mayor cifra de los Ćŗltimos diez aƱos en tĆ©rminos absolutos. Por otro lado, el porcentaje de millones invertidos en CataluƱa tocan mĆnimos desde 2007.
El director del servicio de estudios de la Cambra de ComerƧ, Joan Ramon Rovira, advierte que hay un periodo prolongado en el que se aprecia una tendencia a la baja en las inversiones en CataluƱa respecto a una al alza en el conjunto de EspaƱa.
La consultora Kreab, por otro lado, ha realizado una encuesta en la que el 43,2% de los inversores internacionales que han participado en ella podrĆan modificar su intención de invertir en EspaƱa segĆŗn la situación en CataluƱa.

Por otra parte, el informe seƱala que para el 70,3 % de los consultados EspaƱa podrĆa mejorar su atractivo como destino de inversión con la salida del Reino Unido de la UE.
Sin embargo, los encuestados descartan que el aumento del populismo en otros paĆses europeos o el auge del proteccionismo estadounidense puedan repercutir en el atractivo de EspaƱa como destino de inversión.

En los últimos tres trimestres, casi 9 de cada 10 euros invertidos en España se contabilizaron en la Comunidad de Madrid. En los nuevos primeros meses del año, sólo un 5,3% de las inversiones recayeron en Catalunya. Es uno de los ratios mÔs bajos registrados en los últimos años. Los expertos advierten que en ocasiones las cifras estÔn influenciadas por operaciones singulares que se dan sólo una vez en muchos años, lo que acaba desvirtuando las cifras.
Desde que comenzó la crisis en 2008, la Comunidad de Madrid concentra el 57,8% de toda la inversión extranjera en EspaƱa, mientras que en el mismo periodo CataluƱa ha recibido el 17,8%, AndalucĆa el 2,4% y PaĆs Vasco el 4,6%.