fbpx

Nissan y RenaultĀ  preparan recortes para todo el mundo

El gigante japonés ha decidido reducir en 20.000 personas su plantilla en todo el mundo. El recorte de plantilla se enmarca en una profunda reestructuración que planea el grupo y que podría llevar al cierre de las plantas que la empresa tiene en Cataluña, de las que dependen 23.000 empleos directos e indirectos.

Renault y Nissan anunciarÔn parte de su futuro en apenas una semana. La firma francesa lo harÔ el día 29 y la japonesa uno antes, el 28. Unas decisiones que estÔn entrelazadas, porque los dos grupos comparten alianza y parecen condenados a entenderse tras los desencuentros habidos por el caso Ghosn y sus actuales problemas económicos. En Francia andan un tanto soliviantados con Renault. Temen que cuatro de sus factorías estén amenazadas. Entre ellas estÔ la de Dieppe, donde se fabrican los Alpine, y esto quizÔs supondría el final del intento de relanzar la marca. Y ademÔs Renault abandonaría sus planes en algunos mercados por las mismas razones que lo hace Nissan, reforzando así la posición de su socio en estos.

El recorte se debe a la reducción de producción que el fabricante japonés se ve obligado a llevar a cabo como consecuencia de la caída de la demanda derivada de la pandemia y por el cierre durante dos meses de casi la totalidad de los concesionarios en buena parte del mundo. En todo caso, el plan de reestructuración que prepara la empresa, que serÔ mÔs amplio y que le podría llevar a abandonar Europa para centrarse en EE UU y Asia, serÔ explicado el 28 de mayo.

Los planes de Nissan estĆ”n vinculados a los de sus socios de alianza, Renault y Mitsubishi, con un reparto de mercados por paĆ­ses. La compaƱƭa nipona se replegarĆ­a en Europa, que dejarĆ­a a Renault, para centrarse en Japón, China y Estados Unidos, donde concentra el 70% del negocio. El planteamiento serĆ­a que la producción de 50.000 vehĆ­culos en CataluƱa fuera trasladada a plantas francesas, que en los Ćŗltimos aƱos ya han absorbido modelos que habĆ­an estado en Barcelona, como la furgoneta NV200 de combustión. Con una carga de trabajo inferior al 30% —basada en la NV200 elĆ©ctrica y rancheras para Nissan, Renault y Mercedes—, el desmantelamiento de Barcelona serĆ­a mucho mĆ”s sencillo que el de la planta de Nissan en Reino Unido, donde se producen dos modelos con buena acogida en Europa, el Juke y el Qashqai.

La consellera de Empresa y Conocimiento, ƀngels Chacón, ha pedido a Nissan que dĆ© Ā«una respuesta clara y honestaĀ» al plan de competitividad del sector impulsado por el Govern y el Ministerio de Industria y que no se precipite en sus decisiones sobre la planta de Barcelona.

En respuesta a una pregunta de JxCat en la sesión de control al Govern de este jueves, Chacón ha revelado que en las sucesivas reuniones que ha mantenido con los responsables de la empresa se ha encontrado con la misma respuesta: «No hay decisiones tomadas y el día 28 se informarÔ de cuÔl es la situación económica del sector».

La consellera de Empresa y Conocimiento, ƀngels Chacón, ha pedido a Nissan que dĆ© una respuesta clara y honesta Clic para tuitear
Print Friendly, PDF & Email
ĀæTe ha gustado el artĆ­culo? AyĆŗdanos con 0,50€ para seguir haciendo noticias como esta
' Donar 0,50€

1 Comentario. Dejar nuevo

  • LA RECOLOCACIƓN INDUSTRIAL EMERGE EN TODO EL MUNDO - Partido Familia y VidaPartido Familia y Vida
    8 junio, 2020 21:41

    […] en pleno choque por el cierre de la planta deĀ Nissan en Barcelona, ​​empresaĀ responsableĀ del 1,3% del PIB y del 2,6% de la ocupación industrial en CataluƱa, […]

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico vÔlida.