fbpx

Orgullo sin patrocinadores: las marcas en Estados Unidos se repliegan

COMPARTIR EN REDES

Por fin, tras años de imposiciones culturales y mercadotecnia ideológica, algo empieza a cambiar en el tablero de la opinión pública.

Junio, mes tradicionalmente apropiado por la militancia del lobby gay para convertir escaparates, campañas y discursos en tribunas de adoctrinamiento, arranca este 2025 con una novedad notable: muchas marcas han decidido retirarse, o al menos replegarse, del “Mes del Orgullo”.

Un fenómeno que, más allá de lo anecdótico, señala una transformación profunda.

Algo está cambiando

Una encuesta reciente de Gravity Research, citada por medios norteamericanos, revela que el 39% de las grandes empresas planean reducir su participación este año en los eventos y campañas relacionadas con el “Orgullo”.

Esto se traduce en menos patrocinios, menos productos con temática arcoíris y, sobre todo, menos exhibicionismo ideológico.

Lo que hasta hace poco parecía obligatorio, camisetas con lemas de género, logotipos teñidos de colores militantes y comunicados que pretendían aleccionar al consumidor, comienza a desaparecer de escaparates y plataformas digitales.

Los datos no son menores: Macy’s, Nordstrom, Gap, Target o Kohl’s han desmantelado sus exhibiciones temáticas o las han sustituido por decoraciones patrióticas.

El caso de Target, por ejemplo, es emblemático. Una fotografía ampliamente compartida en redes sociales muestra cómo la tienda que el año pasado estaba inundada de arcoíris ahora luce banderas estadounidenses.

Nuevo gobierno

La presión pública ha sido decisiva. También lo ha sido el nuevo clima político que, con la administración Trump de regreso, ha devuelto sentido común y orden a muchos temas que bajo el gobierno anterior estaban gobernados por la confusión y el miedo.

Según Gravity Research, el 61% de los ejecutivos consultados reconoce que el cambio de administración ha sido clave para replantear su estrategia de “Orgullo”.

Y es que la administración Trump no ha tardado en corregir muchas de las políticas de género de la era Biden: eliminación de pronombres obligatorios, prohibición de la participación de hombres biológicos en deportes femeninos, retiro de tropas transgénero del ejército y, lo que quizá más moleste a la ideología, la afirmación clara y contundente de que existen solo dos sexos biológicamente distintos.

Pero más allá de la política, hay una cuestión más profunda: el cansancio social.

Repliegue corporativo

Cada vez más personas comienzan a rechazar el adoctrinamiento, la hipersexualización de los menores y la imposición de una visión antropológica radicalmente incompatible con la razón natural y, por supuesto, con la fe cristiana. El hartazgo es real. Y las marcas lo saben.

El ejemplo más llamativo es el de Anheuser-Busch, empresa que durante décadas fue patrocinadora del “PrideFest” de San Luis, y que este año ha decidido retirarse, dejando a los organizadores con un déficit de 150.000 dólares.

PepsiCo y Nissan han seguido la misma línea, reduciendo o eliminando su apoyo al “NYC Pride”. El 20% de los patrocinadores de este evento han cancelado su participación. No es una anécdota.

Este repliegue corporativo también se enmarca en una reevaluación de los programas DEI (diversidad, equidad e inclusión), que han comenzado a desaparecer de muchas grandes empresas.

Nombres como Jack Daniels, McDonald’s, Harley-Davidson, Ford o AT&T ya no ven rentable seguir sacrificando identidad de marca y fidelidad del cliente en nombre de una agenda ideológica.

Y aunque no todo esté ganado ni todas las presiones hayan desaparecido, sí se percibe que algo se ha quebrado en el dogma dominante.

Tal vez, en este junio de 2025, las marcas estén empezando a entender lo que muchos consumidores ya tenían claro: no hay orgullo en imponer. Y mucho menos en olvidar que toda dignidad humana comienza por reconocer la verdad sobre el hombre, la mujer y la vocación al amor, tal como Dios la ha inscrito en nuestra carne y en nuestra alma.

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.