fbpx

El aborto sin límites

Familia

COMPARTIR EN REDES

El 2 de junio de 2025, un nuevo abortorio en Chicago, dependiente del ya conocido «Hope Clinic», ha comenzado a ofrecer abortos durante los tres trimestres del embarazo, incluyendo hasta la semana 34 de gestación.

La noticia fue celebrada por sus promotores con entusiasmo casi festivo. En sus redes sociales, «Hope Clinic» anunciaba la apertura de su segunda sede en el barrio de Uptown como si se tratara de un logro médico o una ampliación de derechos: “¡Y estamos súper emocionados!”, escribían en redes.

Como si asesinar a un niño no nacido a las puertas del parto fuera motivo de alegría y progreso.

Esta nueva instalación convierte a Illinois en uno de los muy pocos lugares de Estados Unidos donde un aborto en el tercer trimestre no solo es posible, sino ofrecido con naturalidad.

La ley estatal no fija un límite gestacional explícito, siempre que un médico afirme que el aborto es necesario para proteger la “vida o salud” de la madre, incluyendo su salud mental. Esta cláusula, tan amplia como vaga, ha dejado la puerta abierta a la práctica de abortos prácticamente sin restricciones.

En otras palabras: un niño de 34 semanas de gestación —plenamente formado, capaz de sentir dolor, de reaccionar a estímulos, y con muchas posibilidades de sobrevivir fuera del útero con cuidados médicos básicos— puede ser legalmente eliminado,  simplemente porque la madre “ya no desea estar embarazada”.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Para quienes defendemos la vida desde la concepción hasta la muerte natural, esta pregunta no deja de ser una herida abierta.

Se nos ha dicho durante décadas que el aborto debía ser “seguro, legal y raro”. Hoy, ya ni siquiera se esfuerzan en fingir la mentira.

La misión no es ayudar a mujeres en circunstancias difíciles: es facilitar el aborto como oferta sistemática, incluso en el umbral del parto.

Lo que se presenta como compasión, como autonomía femenina o libertad reproductiva, es en realidad la institucionalización de una lógica profundamente deshumanizadora.

Convertir a Illinois en destino de turismo abortivo no es una muestra de progreso, sino de decadencia.

En 2024, más de 35.000 mujeres cruzaron las fronteras de sus estados para abortar allí. La mitad de las pacientes que se espera atienda el nuevo abortorio provendrán de lugares donde aún se protege —aunque sea parcialmente— la vida por nacer.

A las puertas de estos abortorios no se juega solo una batalla legal. Se juega una batalla espiritual.

La pregunta no es solo qué tipo de leyes queremos tener, sino qué tipo de sociedad queremos ser.

Una que protege al indefenso o una que lo elimina en nombre del confort. Una que reconoce la dignidad intrínseca del ser humano o una que la convierte en moneda de cambio según criterios utilitarios.

El aborto tardío es la forma más cruda de esa lógica. Es el último paso en una serie que comenzó relativizando el valor de la vida y termina despreciándola por completo.

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

1 Comentario. Dejar nuevo

  • “¡Y estamos súper emocionados!”, escribían en redes.

    No me extraña. Los nazis también se emocionaban cuando abrían un nuevo centro en el que eliminar a seres humanos no-deseados. Y es que trabajaban en beneficio de la Raza, no de las personas. Quienes han abierto este nuevo abortorio trabajan en beneficio de la Mujer, tampoco de las personas.
    Cuando lo que se hace no es en beneficio de las personas, de todas las personas, cualquiera que sea su condición, lo cual incluye cualquiera que sea el momento de su vida, puede pasar cualquier cosa, incluso una monstruosidad como la que explica el artículo, y que además se celebre como una mejora tan grande que hasta provoca emoción en los energúmenos que la han puesto en marcha.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.