fbpx

Consejos para elegir bien el colegio de tus hijos

Educación

COMPARTIR EN REDES

En estas fechas en las que se acerca el período de elección de colegio para muchas familias, se multiplican los artículos con consejos y orientaciones para los padres, en un intento de guiarles en la siempre difícil tarea de elección de centro escolar. Pues bien, aquí va mi propia aportación.

Haciendo un intento máximo de concisión y brevedad, me parece que hay cuatro aspectos que son esenciales:

1- Calibra la importancia que dan a la exigencia académica.

Intenta averiguar con claridad qué importancia dan en el colegio que visitas a la exigencia académica de sus alumnos. Lo detectarás pronto, es sencillo: hay colegios en los que lo académico es su principal – por no decir único – objetivo, y sacan muy pronto a relucir sus extraordinarios resultados académicos en los exámenes externos y en las pruebas de acceso a la Universidad. Estupendo, si para ti esa es tu prioridad número uno en la educación de tus hijos.

Yo, sin embargo, recomiendo buscar un colegio en el que la exigencia académica se integre dentro de un objetivo más amplio, que me parece se entiende bien si lo definimos como educación integral, puesto que el desarrollo intelectual no se produce nunca de manera aislada e independiente de la persona. Es fundamental, por lo tanto, que el colegio garantice el acompañamiento adecuado a tus hijos como personas, y no como meros “receptores de contenidos académicos”.

Asegúrate de estar en un colegio donde no ven a sus alumnos simplemente como estudiantes.

Asegúrate de estar en un colegio donde no ven a sus alumnos simplemente como estudiantes. Tus hijos “no son su boletín de notas”, y desde luego son mucho más que lo que diga su expediente académico, y como tal merecen ser tratados y acompañados.

Averigua qué importancia dan a la tutoría con las familias y con el propio alumno, y si, en definitiva, en ese colegio la educación personalizada es algo más que  una frase que te dicen un par de veces mientras te enseñan el edificio.

2- Fíjate bien en el personal que trabaja en el colegio.

Tu hijo va a pasar muchas horas al día, durante los próximos años, en su futuro colegio. Es muy importante que seas observador y te fijes en las personas que trabajan en el colegio, cómo visten, cómo hablan, como saludan; en definitiva, ¿consideras que son adecuadas para acompañar a tus hijos en su proceso de crecimiento y maduración? ¿Te imaginas quedándote tranquilo al dejar a tu hijo en sus manos dentro de pocos meses?

Para educar hay muchas cosas necesarias, pero hay dos que son esenciales: una es el amor, puesto que nadie crece ni madura adecuadamente en un entorno donde no es querido. La otra es la educación: es imposible educar si yo no soy una persona educada.

No es difícil percibir en el ambiente si son maestros que trabajan felices en su centro, quieren a sus alumnos y están dispuestos a sacrificarse por ellos. Si son personas educadas y capaces de educar.

3- Averigua el foco de interés del colegio que visitas.

Es fundamental saber qué es lo más importante para el colegio, dónde ponen todo su esfuerzo y atención. Hay centros que lo más nuclear de su trabajo lo constituye su proyecto bilingüe; en otros es su oferta de actividades extraescolares o la excelencia de sus resultados académicos; otros intentan presentar como excepcional su servicio de comedor, o el enfoque que dan a las salidas culturales que organizan a lo largo del año, y así podríamos multiplicar los ejemplos.

Los mejores proyectos educativos están llamados al fracaso si no van de la mano de un acompañamiento adecuado al alumno y a su familia.

Yo recomiendo buscar un colegio que, garantizando un trabajo excelente en todo lo anterior, ponga su máximo esfuerzo en la atención personalizada al desarrollo de cada alumno. Los mejores proyectos educativos están llamados al fracaso si no van de la mano de un acompañamiento adecuado al alumno y a su familia.

Se trata de elegir aquel colegio en el que tengas la convicción de que tu hijo “va a estar bien”, y no solamente va a “estudiar bien”.

4- Identifica con claridad el ideario del colegio.

Es fundamental que te expongan con total transparencia el ideario del colegio. Recomiendo siempre sospechar cuando te digan que es un colegio “sin ideario” y, sobre todo, si aseguran que en ese colegio garantizan una “educación neutral”.  No existe la educación neutral, porque se educa siempre desde una concepción de la persona y de la realidad.

Si para mí el hombre es, ante todo, un ser relacional, que vive en sociedad y se relaciona con sus semejantes, educaré desde esa concepción de la persona, poniendo el acento en las habilidades sociales de mis alumnos.

Si considero que el hombre es alguien que habita la aldea global, llamado a cuidar el planeta que habita, pondré un gran esfuerzo en determinados aspectos que tal vez tengan que ver con el reciclaje, el cuidado de las especies animales protegidas, etc.

Si mi visión del hombre se reduce a verlo como un ser racional e inteligente, es muy probable que centre mi trabajo en el desarrollo intelectual de mis alumnos, en un intento – muy legítimo – de garantizar ante todo su futuro éxito profesional.

Finalmente, si creo que el hombre es hijo de Dios, creado a su imagen y semejanza, educaré desde esa convicción, y tenderé a tratar a mis alumnos como hijos de Dios, centrando mi trabajo en el desarrollo integral de mis alumnos, en un intento – creo que también muy legítimo – de garantizar ante todo su futuro éxito personal, algo mucho más importante que el mero éxito profesional.

Y, ya de paso, si te hablan de “Dios” durante la reunión, tal vez te puede interesar clarificar qué concepción de Dios tienen en ese colegio: no es lo mismo un centro donde piensan que Dios es algo así como una energía creadora del mundo y del hombre, que un colegio donde piensan que Dios es el Dios de Jesucristo. No es lo mismo.

De lo contrario, desgraciadamente, a la larga se producirá una falta de coherencia entre lo que el niño escucha en casa y lo que escucha en el colegio

Averigua cuál es la concepción que tienen del ser humano en cada colegio que visitas, porque van a tratar a tu hijo en consecuencia con ella, y es muy importante que coincida al máximo con tu visión y tu concepción de la persona. De lo contrario, desgraciadamente, a la larga se producirá una falta de coherencia entre lo que el niño escucha en casa y lo que escucha en el colegio, y esa falta de coherencia siempre tiene un precio: el bienestar de tu hijo. Es así, la incoherencia en la educación, a la larga, se paga siempre, y siempre sobre el educando.

Finalmente, invierte tiempo en informarte y conocer bien cada centro que visitas. Pregunta mucho en cada uno de ellos, intentando recopilar información que arroje luz suficiente sobre los cuatro puntos anteriores y sobre cualquier otra inquietud que tengas.

Verás que merece la pena la inversión.

Invierte tiempo en informarte y conocer bien cada centro que visitas. Pregunta mucho en cada uno de ellos, intentando recopilar información que arroje luz suficiente Share on X

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.