fbpx

Google elimina el mes del orgullo y abandona sus políticas de diversidad

Libertades

COMPARTIR EN REDES

La empresa ha decidido eliminar las celebraciones del Mes del Orgullo gay y otros eventos relacionados con la diversidad de su aplicación de calendario, así como abandonar sus objetivos de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).

Este cambio se enmarca dentro de una tendencia creciente en el mundo corporativo, donde varias compañías han optado por reevaluar sus estrategias en torno a la diversidad.

Eliminación de eventos en Google Calendar

Uno de los cambios más visibles ha sido la modificación en Google Calendar.

La empresa eliminó de su configuración predeterminada referencias a eventos culturales como el Mes del Orgullo gay, el Mes de la Historia Negra y el Mes de la Mujer.

Según un portavoz de Google, la razón detrás de esta decisión fue la dificultad de mantener manualmente cientos de eventos culturales a nivel global.

En su lugar, Google ha optado por mostrar únicamente los días festivos públicos y fiestas nacionales extraídas de timeanddate.com, una fuente externa especializada en calendarios globales.

Fin de los objetivos de diversidad en la contratación

Además de los cambios en Google Calendar, la compañía ha decidido eliminar sus objetivos de contratación basados en la diversidad.

Este giro implica el abandono de las metas que buscaban garantizar una mayor representación de distintos grupos en la fuerza laboral de la empresa.

La decisión de Google forma parte de una tendencia en la que grandes corporaciones como Meta, Amazon, Walmart y McDonald’s han reducido o eliminado sus iniciativas de diversidad en respuesta a cambios en el panorama político y regulatorio.

Algunas de estas empresas han argumentado que las políticas de DEI pueden ser complicadas de implementar y, en ciertos casos, generar conflictos internos.

A nivel legal, también han surgido fallos judiciales que limitan la posibilidad de establecer objetivos de contratación con base en criterios de diversidad, lo que ha llevado a las compañías a repensar sus estrategias en este ámbito.

Reacciones y consecuencias

Las acciones de Google han generado un amplio debate.

Este cambio representa una corrección necesaria que permite a la empresa enfocarse en el talento y la eficiencia sin estar sujeta a políticas de contratación basadas en diversidad.

Desde este punto de vista, las empresas deben centrarse en la meritocracia y en la contratación de los mejores candidatos sin que la raza, el género o la identidad de género sean factores determinantes.

Este tipo de decisiones invitan a una profunda reflexión sobre el verdadero propósito del trabajo y la convivencia humana. La dignidad de cada persona debe ser respetada, sin importar su origen, género o creencias.

Sin embargo, es esencial que las empresas y sociedades actúen con prudencia, evitando imponer ideologías.

La verdadera inclusión surge de la caridad y el respeto mutuo, no de políticas forzadas.

¿Te ha gustado el artículo?

Ayúdanos con 1€ para seguir haciendo noticias como esta

Donar 1€
NOTICIAS RELACIONADAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.